#Alerta Noticias
ico-whatsapp998-131696
Inicio »actualidad

Rodríguez respalda fallo que retira a Eficcop del caso Castañeda

Julio Rodríguez respalda fallo que separa a Eficcop del caso de Mateo Castañeda, señalando que se garantiza la objetividad en el proceso penal

Abogado penalista defiende decisión del Poder Judicial que aparta a Eficcop del caso Mateo Castañeda. / Video: Canal N

El Poder Judicial decidió apartar al Equipo Especial contra la Corrupción del Poder (Eficcop) del proceso penal que involucra a Mateo Castañeda, exabogado de la presidenta Dina Boluarte.

La medida fue respaldada por el abogado penalista Julio Rodríguez, quien la consideró una decisión ajustada a derecho y basada en precedentes del Tribunal Constitucional.

Rodríguez explicó que la Sala Superior de la Corte de Lima aplicó el precedente del caso Oré Guardia, en el que el Tribunal Constitucional determinó que una fiscalía directamente afectada por actos delictivos no puede continuar la investigación al perder su objetividad. En este caso, Eficcop se consideraba agraviado por las supuestas maniobras obstruccionistas de Castañeda.

El abogado fue enfático en precisar que, aunque no se exige imparcialidad a los fiscales —porque su rol es acusar—, sí se requiere objetividad. Esta se ve comprometida cuando los fiscales son parte afectada del hecho investigado, como ocurre con Eficcop. Por tanto, el caso de Mateo Castañeda debe pasar a otra fiscalía.

Según Rodríguez, la separación evita la “contaminación de subjetividad”, lo que garantiza un proceso más justo y conforme al Estado de derecho. Aclaró que la decisión judicial no implica una declaración de inocencia o culpabilidad sobre Castañeda, sino una redefinición de quién debe investigar el caso.

Consecuencias y similitudes con otros casos

La decisión solo afecta a Mateo Castañeda. Los demás investigados en el caso “Los Waykis en la sombra”, incluido el hermano de la presidenta, continúan bajo la investigación de Eficcop con el juez Richard Concepción Carhuancho como garante procesal.

Rodríguez también destacó que el fallo judicial abre la puerta a un debate más amplio: hasta qué punto puede calificarse a un abogado defensor como integrante de una organización criminal.

Sostuvo que este razonamiento fue mal aplicado en investigaciones anteriores, como en el caso Lava Jato, y que no todo acto de defensa constituye una obstrucción.

Por otro lado, señaló que la fiscalía que asuma el caso debería ser la especializada en delitos de corrupción y no Eficcop, dado el tipo de imputaciones atribuidas.

La defensa de Castañeda también evalúa cuestionar la imparcialidad del juez Concepción Carhuancho ante el Tribunal Constitucional, debido a que habría emitido juicios previos en conferencias públicas.

Rodríguez subrayó que la imparcialidad judicial es el “principio de principios” del sistema penal, y cualquier duda sobre ella puede anular todo el proceso.

Mateo Castañeda salió del penal Ancón I por disposición judicial

Mateo Castañeda, exabogado de la presidenta Dina Boluarte, dejó este viernes el penal Ancón I luego de que ayer la Quinta Sala Penal de Apelaciones declaró fundado el recurso de apelación que presentó su defensa contra la orden de 24 meses de prisión preventiva que le impuso el juez Richard Concepción Carhuancho.

El tribunal le dictó comparecencia con restricciones que incluyen el impedimento de salida del país por 24 meses, y el pago de una caución de S/. 10 000.

Concepción Carhuancho dictó esta medida el pasado 22 de noviembre. Castañeda es investigado en el caso 'Los waykis en la sombra' por los presuntos delitos de organización criminal, tráfico de influencias y otros en perjuicio del Estado.

LEE TAMBIÉN
Mateo Castañeda salió del penal Ancón I por disposición judicial
LEE TAMBIÉN
Poder Judicial ordena la excarcelación de Mateo Castañeda
LEE TAMBIÉN
PJ dicta 24 meses de prisión preventiva contra Mateo Castañeda
Tags:
Julio RodríguezMateo Castañedaeficcop