Sagasti: Gobierno de Jerí no muestra cambio significativo
El expresidente Francisco Sagasti expresó preocupación por la falta de medidas concretas del gobierno de transición que encabeza José Jerí. En entrevista con Al Final del Día, afirmó que, a 19 días de iniciado el mandato, no se observan señales claras en materia de seguridad ciudadana ni control fiscal.
“El gobierno tiene dos grandes frentes: garantizar elecciones limpias y enfrentar la inseguridad. Hasta ahora no hay acciones visibles en esas direcciones”, sostuvo.
Pide frenar la “farra fiscal” con proyectos de ley y acción ante el TC
Sagasti advirtió sobre la aprobación de leyes que otorgan exoneraciones tributarias y aumentan el gasto público sin respaldo técnico. Señaló que, más allá de los gestos políticos como reuniones con el presidente del BCR, Julio Velarde, el Ejecutivo debe actuar.
Sugirió que el presidente Jerí impulse proyectos de ley para derogar normas consideradas perjudiciales y plantee al Tribunal Constitucional una reinterpretación que limite el margen de acción del Congreso.
“Si quiere mantener la estabilidad económica, evitar la farra fiscal, no basta tener una conversación con Julio Velarde y la nueva ministra (de Economía). Eso es una cosa de cortesía, es un excelente gesto. Pero hay que proponer la derogatoria de muchas de las leyes que están causando esta farra fiscal (...) No basta con decirlo, hay que hacerlo, dijo.
Ratifica que no será candidato presidencial en 2026
Consultado sobre su posición frente a los comicios de 2026, Sagasti reiteró que no será candidato y que mantiene la palabra que dio hace dos años. Indicó que, si bien sigue siendo militante del Partido Morado, no participa en la interna ni ha definido si apoyará públicamente a alguno de sus precandidatos.
"Yo anuncié hace dos años que no iba a ser candidato y yo cumplo mi palabra", insistió.
Defiende proceso electoral de 2021 y rechaza versión de fraude
Sagasti defendió la transparencia de las elecciones de 2021, al recordar que fueron validadas por 13 misiones internacionales de observación electoral. Señaló que los reclamos posteriores no tuvieron sustento y que quienes pierden una elección.
"Reclamos siempre tienen los que pierden una elección. Cuando usted tiene 13 misiones de observación internacional electoral, que todas indican sin excepción alguna que las elecciones fueron limpias, sin problemas, sin dificultades, dejamos claramente establecido que es posible realizar elecciones de una manera limpia y tranquila. No hubo ningún incidente de violencia en las elecciones de 2021", destacó.
Además, negó haber tenido relación con el comunicado del Partido Morado que pedía revertir la vacancia de Martín Vizcarra, y se desvinculó del decreto que, según críticas, habría facilitado el ingreso de Bruno Pacheco al Despacho de Presidencial durante el gobierno de su sucesor, Pedro Castillo.
"Nunca se me consultó en ningún momento. Y yo emplazo al señor Félix Pino que diga con toda claridad que en ningún momento me informó y menos aún consultó y pidió mi aprobación. Toda persona que me conoce hace más de medio siglo sabe que siempre he sido una persona que ha planteado los requisitos mínimos de excelencia en la gestión pública", afirmó.
Cabe recordar que el expresidente Francisco Sagasti nombró a Félix Pino como secretario general del Despacho Presidencial en diciembre de 2020. Esta decisión se formalizó tras la salida de José Elice del cargo.