Salcedo descarta levantamiento si Machu Picchu es activo crítico
Werner Salcedo, gobernador regional del Cusco, negó que haya amenazado con una protesta regional si el santuario histórico de Machu Picchu es declarado "activo crítico". En entrevista con el programa Al Final del Día de Canal N, afirmó que sus declaraciones fueron “descontextualizadas” por sectores que —según él— tergiversan los reclamos sociales y responden a intereses particulares.
"Ya basta. Es momento de sincerar y de vernos en función a quienes expresan, y en sus temores propios, empresariales de sus intereses, están tratando de terruquear, rojetear, cuando no hablas en los términos que ellos quieren. Inmediatamente vienen con sus adjetivación, calificaciones y diatribas", dijo Salcedo al ser consultado por sus declaraciones en una reunión previa con autoridades del Ejecutivo.
Respuestas a declaraciones de exministros
El gobernador reaccionó también a las críticas del exministro José Luis Silva, quien lo acusó de lanzar una amenaza directa contra el gobierno central. Salcedo rechazó esa versión y lamentó lo que considera una estrategia para desacreditar a quienes exigen soluciones reales.
“A quienes nos tildan de violentos, les respondemos con paz y con propuestas. Esta crisis exige soluciones reales a corto, mediano y largo plazo, no distracciones ni desinformación”, agregó.
Reclamos por ausencia de ministros en el Cusco
Durante la entrevista, Salcedo también criticó la actitud del Gobierno central frente al conflicto por el transporte a Machu Picchu. Cuestionó la inasistencia de ministros a la reciente sesión extraordinaria del Comité Directivo de la Unidad de Gestión del Santuario Histórico (UGM), realizada el jueves 18 de septiembre en Cusco.
“Mi extrañeza personal: no participación de los titulares. Siempre van viceministros. Parece que tienen ciertos temores de no estar en presencia de la población, de las autoridades locales”, expresó.
Reiteró que los problemas de Machu Picchu no pueden ser abordados únicamente desde Lima, sin presencia en el territorio. “Los problemas no se solucionan desde Lima, desde un escritorio”, sentenció.
Crisis estructural y autoridad autónoma
Además, cuestionó duramente la actitud del Ministerio de Cultura, al que acusó de no escuchar a las autoridades locales. “El Ministerio de Cultura nunca nos escucha. Hablamos en vacío”, afirmó.
El gobernador explicó que el problema del transporte es solo “la punta del iceberg” de una crisis estructural que ha afectado por décadas la gestión del santuario.
Por ello, reiteró su propuesta de crear una autoridad autónoma para Machu Picchu, con capacidad ejecutiva y presencia efectiva de las autoridades del Valle Sagrado.
“Se plantea la autoridad autónoma y quiere llegar a un consenso con autoridades cusqueñas. Que se integren los municipios distritales y provincial de Urubamba del Valle Sagrado”, señaló.
En búsqueda de gestión descentralizada, asegura
Salcedo remarcó que la propuesta no busca excluir al Estado, sino consolidar una gestión descentralizada, respaldada por los ministerios como entes rectores.
“Un ente rector es fiscalizador, un ente rector es el que te guía, y nosotros podemos tranquilamente hoy, con todos los organismos de control, cumplir lo que la ley manda”, indicó.
El gobernador defendió el derecho de los cusqueños a participar activamente en la administración del santuario, sin que ello sea tildado de “chantaje” o de “radicalismo”.
“No puede ser que una simple propuesta ya tenga cosas definitivas. ¿Será que algún interés estamos afectando?”, cuestionó.
Reunión entre empresas de transporte
Uno de los puntos centrales de la entrevista fue el inminente encuentro entre las empresas Consettur y San Antonio de Torontoy, programado para este viernes. El gobernador confirmó que ambas partes han aceptado el diálogo y que su gestión seguirá como mediadora.
“Está confirmado que mañana las dos empresas se reúnen. Yo les he invocado que tienen que reunirse y darnos una solución”, anunció. También adelantó que viajará a las comunidades campesinas de la zona para informar sobre el proceso y evitar nuevas protestas.
“Voy a bajar a las comunidades campesinas a decir que estamos en lo que corresponde: una mesa de diálogo de acuerdos y que la paz tiene que quedarse. Vamos a lograr”, sostuvo.
Rechazo a la violencia y críticas a estigmatización
El gobernador insistió en que su intención es garantizar la estabilidad en la región y no promover enfrentamientos. “En violencia nadie gana. En paralizaciones todos pierden”, recalcó.
Salcedo subrayó que la solución al conflicto no puede depender de la voluntad de una sola autoridad, sino del trabajo articulado entre todos los niveles del Estado.
En tanto, se conoció que pidió que la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) asuma un rol protagónico en las decisiones, y que los próximos encuentros cuenten con la presencia de ministros con poder de decisión.
El gobernador regional Werner Salcedo negó haber amenazado con un levantamiento regional si Machu Picchu es declarado “activo crítico” y aseguró que sus declaraciones fueron descontextualizadas. En entrevista con Canal N, descartó intenciones violentas y cuestionó la falta de presencia de ministros en la mesa de diálogo sobre la crisis turística. Salcedo también reiteró su propuesta de crear una autoridad autónoma para gestionar el santuario y anunció que las empresas de transporte turístico Consettur y San Antonio de Torontoy se reunirán este viernes para buscar una salida al conflicto. Afirmó que irá a las comunidades para asegurar que la tregua se mantenga.