#Alerta Noticias
ico-whatsapp998-131696
Inicio »actualidad

Salhuana respalda silencio de trabajadores ante prensa

Eduardo Salhuana justificó que el reglamento prohíbe a los trabajadores del Congreso declarar a medios. La medida surge tras denuncias por contrataciones irregulares
Eduardo Salhuana respalda prohibición a trabajadores del Congreso de declarar a la prensa. / Video: Canal N

El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, respaldó la decisión del oficial mayor del Parlamento, Giovanni Forno, de exhortar a los trabajadores a no brindar declaraciones a la prensa.  

Esta medida, según indicaron, se sustenta en el Reglamento Interno del Congreso y en la Ley N.º 30057, Ley del Servicio Civil, que prohíben expresamente a los servidores públicos hacer pronunciamientos públicos sobre asuntos internos de la institución. 

Salhuana señaló que la medida no representa una censura, sino un acto para preservar la institucionalidad. “El Congreso aplica la ley y no coacciona”, afirmó. 

Generó críticas 

La disposición generó críticas en diversos sectores, pues fue comunicada poco después de que un reportaje de Cuarto Poder revelara presuntas contrataciones irregulares dentro del Congreso, incluyendo la de una madre y su hija.

La denuncia, presentada de forma anónima por un trabajador, evidenció aparentes actos de nepotismo en la institución legislativa. 

Defensa de la medida por parte del Congreso 

En su comunicado, sostuvo que la normativa vigente impide a los servidores declarar públicamente sobre asuntos legislativos, con el objetivo de evitar malentendidos y proteger la imagen del Parlamento. 

El presidente del Congreso insistió en que no se busca limitar la libertad de expresión, sino reforzar el respeto a las normas internas que rigen el comportamiento de los trabajadores del Legislativo. En esa línea, condenó lo que llamó “declaraciones irresponsables” realizadas por algunas personas, sin referirse a un caso específico. 

Críticas y contexto reciente 

El reportaje de Cuarto Poder, conducido por la periodista Juana Avellaneda, reveló testimonios que denunciaban prácticas de contratación familiar sin justificación técnica. Según el medio, estos casos no pasaron por concursos públicos ni procesos de evaluación meritocrática. 

Además, la situación se da en medio de una fuerte crisis de credibilidad en el Congreso. La mayoría de los parlamentarios actuales acumulan investigaciones ante la Comisión de Ética por inconductas funcionales o están siendo procesados por presuntos delitos en el Ministerio Público.

Defensa de la transparencia institucional 

Pese a las denuncias, Salhuana aseguró que el Congreso es “una de las instituciones más transparentes del país”. Argumentó que se publican sin restricciones los gastos, contratos, viajes y personal del Legislativo, lo que —según dijo— evidencia rendición de cuentas. 

Asimismo, el presidente del Congreso rechazó las declaraciones realizadas ante la prensa internacional sobre presuntos intercambios de favores sexuales por votos. Consideró estas afirmaciones “infames” y aseguró que dañan la imagen del país. 

El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, respaldó la prohibición a los trabajadores del Legislativo de declarar a la prensa, alegando que se ajusta al reglamento interno y a la ley del servicio civil.

Presidente del Congreso respalda silencio de trabajadores ante prensa
LEE TAMBIÉN
Al menos 30 grupos familiares trabajan en el Congreso
LEE TAMBIÉN
Congreso: Trabajadores no pueden declarar a la prensa sin permiso
LEE TAMBIÉN
Congreso: 30 legisladores denunciados por Fiscalía en espera
Tags:
Eduardo SalhuanaCongresoPrensa