#Alerta Noticias
ico-whatsapp998-131696
Inicio »actualidad

Santoyo advierte crisis económica en Cusco por caída del turismo

Una de las principales medidas planteadas por el presidente de la Cámara de Comercio de Cusco es la creación de una autoridad autónoma para la gestión de Machu Picchu
José Santoyo advierte crisis económica por mala gestión estatal en turismo y minería en el Cusco. / Video: Canal N

El presidente de la Cámara de Comercio de Cusco, José Santoyo, reportó una contracción del 4,9 % en el PBI regional, como resultado de bloqueos en el corredor minero, baja inversión en el turismo y decisiones estatales que han afectado al desarrollo económico.

En diálogo con Canal N, remarcó el impacto directo en los sectores de turismo, gas y minería está comprometiendo seriamente el crecimiento de la región. En conjunto, estas actividades representan más del 70 % del producto bruto interno del Cusco.

Proponen autoridad autónoma para Machu Picchu

Una de las principales medidas planteadas por la Cámara de Comercio de Cusco es la creación de una autoridad autónoma para la gestión de Machu Picchu.

Esta nueva entidad estaría conformada por los ministerios de Comercio Exterior y Turismo, Cultura, Ambiente, la Presidencia del Consejo de Ministros, los gobiernos locales y representantes del sector privado.

Actualmente, la administración del santuario arqueológico recae en el Ministerio de Cultura, entidad a la que Santoyo responsabiliza por decisiones erráticas. Entre ellas, mencionó el retraso en la apertura de la venta de entradas para 2025, lo cual ha generado incertidumbre en los operadores turísticos.

Desde la Cámara, se señala que esta medida afecta la planificación de paquetes turísticos para los primeros meses del año, impactando la imagen internacional del destino. Por ello, la propuesta incluye cambios normativos para dar soporte legal a esta nueva forma de gestión.

Turismo en retroceso y empleos en riesgo

El turismo cusqueño solo ha alcanzado el 78 % de los niveles prepandemia en 2024. Además, se estima que un 15 % de las reservas programadas para el último trimestre de 2025 ya han sido canceladas, lo que representa una pérdida económica superior a los 70 millones de soles.

Según Santoyo, la recuperación completa del sector turístico podría tomar hasta el año 2028, siempre que se implementen reformas estructurales. De no realizarse los cambios necesarios, existe el riesgo de cierres masivos de negocios vinculados al turismo y la pérdida de aproximadamente 17 mil empleos.

La falta de una estrategia clara y las decisiones unilaterales del Ministerio de Cultura han generado desconfianza entre los visitantes internacionales y los operadores turísticos.

Rechazo a nueva tarifa aeroportuaria y posible censura

Otro punto de preocupación para la Cámara de Comercio de Cusco es la implementación de la tarifa única aeroportuaria de 12 dólares, prevista para el 27 de octubre.

Según sus estimaciones, esta medida incrementaría entre 5 % y 7 % el costo de los pasajes aéreos internos, afectando la competitividad del destino Perú.

Hasta la fecha, el gremio empresarial no ha sido convocado a una mesa de diálogo con el Ministerio de Transportes ni con el operador del aeropuerto Jorge Chávez. Anuncian que solicitarán reuniones en los próximos días.

Sobre la gestión del ministro de Cultura, José Santoyo afirmó que su silencio frente a las demandas del sector turístico y las decisiones que ha tomado en los últimos meses podrían justificar una censura parlamentaria.

No obstante, remarcó que un eventual cambio de titular no será suficiente si no se abordan las reformas estructurales requeridas para garantizar una gestión eficiente y transparente del patrimonio cultural.

LEE TAMBIÉN
Cusco exige al Estado control total de su patrimonio cultural
LEE TAMBIÉN
Paro en Anta: Suspenden trenes de Cusco a Ollantaytambo
LEE TAMBIÉN
Salcedo insiste en que reunión por Machu Picchu sea en Cusco
Tags:
CuscoJosé Santoyo Vargas