Schialer: Boluarte llevará mensaje de paz y justicia a la ONU
El canciller también señaló que Boluarte insistirá en la necesidad de que las Naciones Unidas se adapten a los nuevos desafíos globales
La presidenta Dina Boluarte iniciará su participación en la Semana de Alto Nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York.
Según el cronograma oficial, la mandataria viajará con una comitiva de ministros y cumplirá una agenda diplomática entre el lunes 23 y el miércoles 25 de septiembre.
La jefa de Estado partió hacia Nueva York a las 00:10 horas del domingo, según confirmó el canciller Elmer Schialer. La delegación incluye a los ministros de Relaciones Exteriores, Economía, Comercio Exterior, Salud, Vivienda y Mujer.
El objetivo de la visita es representar al Perú ante la comunidad internacional, promover los intereses del país y sostener reuniones multilaterales y bilaterales que refuercen los compromisos en desarrollo, inversión y cooperación.
Mensaje presidencial centrado en paz, justicia y reforma de la ONU
El canciller afirmó que la presidenta llevará un mensaje de compromiso con la paz y la justicia como pilares fundamentales del orden global.
“A veces se dice que la paz es ausencia de conflicto. No necesariamente”, indicó el ministro, al explicar la profundidad del mensaje peruano ante la Asamblea.
También señaló que Boluarte insistirá en la necesidad de que las Naciones Unidas se adapten a los nuevos desafíos globales. “La ONU ya se reformó en los años cincuenta, sesenta y setenta. Ahora debe volver a hacerlo”, agregó.
Postura crítica frente a tratados internacionales marca el contexto
El viaje presidencial se produce luego de que la jefa de Estado cuestionara el papel de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y otras instancias internacionales.
Esta posición ha generado debate interno y podría influir en el tono de su discurso. No obstante, desde la Cancillería se ha remarcado que el Perú mantiene su compromiso con los principios del multilateralismo y el respeto a los tratados, aunque se plantea la necesidad de revisión y actualización de estos marcos en función de los cambios globales.
Su intervención se dará en un contexto internacional complejo y en medio de una postura crítica frente a organismos como la Corte Interamericana de Derechos Humanos. El viaje fue aprobado previamente por el Congreso de la República.