Senamhi prevé sol y calor en Lima por debilitamiento de vientos
Senamhi reportó que Lima tendrá días con sol y aumento de temperatura por debilitamiento de vientos del sur
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó que entre el jueves 4 y el sábado 6 de julio Lima presentará días con brillo solar y una mayor sensación térmica. Este episodio será resultado del debilitamiento de los vientos del sur, lo que favorecerá el ingreso de aire cálido desde la zona ecuatorial y reducirá la cobertura nubosa.
Este fenómeno ya se presentó a finales de junio, cuando la capital registró hasta tres días consecutivos de sol. No obstante, dicha condición concluyó con un descenso térmico asociado a la intensificación de los vientos del sur y una elevada humedad ambiental.
¿Qué factores provocarán este incremento de temperatura?
El Senamhi explicó que la reducción de los vientos provenientes del sur permitirá el ingreso de masas de aire cálido desde latitudes ecuatoriales. Esto conllevará un aumento temporal de la temperatura diurna y una disminución de la nubosidad durante el mediodía, especialmente en los distritos del este de la ciudad.
Se prevé que La Molina, Ate y Santa Anita alcancen temperaturas cercanas a los 22 °C. En tanto, los distritos del oeste como San Miguel, Magdalena y Miraflores registrarían máximas de 20 °C. Sin embargo, durante las madrugadas y primeras horas de la mañana, se mantendrán la neblina y las lloviznas ligeras, principalmente en áreas próximas al litoral, donde la humedad sigue siendo elevada.
¿Qué dice el Senamhi sobre la continuidad del fenómeno?
El organismo técnico aclaró que el retorno del sol será temporal. Aunque las condiciones serán más cálidas entre el 4 y el 6 de julio, se espera que el clima vuelva rápidamente a su patrón típico de invierno, con cielo cubierto, alta humedad y presencia de lloviznas.
Durante los últimos días de junio, el invierno limeño se mostró más intenso de lo habitual. La intensificación de los vientos del sur y la acción del anticiclón del Pacífico Sur contribuyeron a registrar temperaturas mínimas de hasta 12 °C en distritos del este, y de 14 °C en zonas cercanas al mar como Chorrillos y Barranco.
En conclusión, Senamhi reiteró que estas variaciones climáticas son comunes en esta época del año y forman parte de la dinámica atmosférica del invierno en la costa central del país. A su vez, recomendó a la ciudadanía mantenerse informada mediante sus plataformas oficiales ante eventuales actualizaciones del pronóstico.