El Señor de los Milagros regresará al Callao tras 22 años
El Señor de los Milagros regresará al Callao después de 22 años. La Hermandad de las Nazarenas anunció que la procesión extraordinaria se realizará el domingo 26 de octubre, en una jornada histórica que marca un nuevo capítulo en la devoción al Cristo Moreno.
El anuncio fue realizado en conferencia de prensa por el cardenal Carlos Castillo, arzobispo de Lima, quien destacó que la decisión busca acercar la imagen sagrada a más comunidades. Recordó que en el pasado, bajo el cardenal Augusto Vargas Alzamora, ya se impulsaron iniciativas similares en diócesis vecinas.
La procesión hacia el primer puerto contará con la participación de 54 hermandades de todo el Perú y del extranjero, lo que refuerza el carácter nacional e internacional de esta manifestación de fe.
La ruta del recorrido extraordinario
La Hermandad precisó que la imagen del Cristo de Pachacamilla saldrá en el tradicional Nazareno Móvil desde el Santuario de las Nazarenas. El trayecto de ida incluirá avenidas como Tacna, Nicolás de Piérola, Óscar R. Benavides, Tingo María, Mariano H. Cornejo, Universitaria, La Marina, Guardia Chalaca, Sáenz Peña y Pacífico.
El retorno seguirá el mismo recorrido en sentido inverso, hasta ingresar nuevamente al Santuario de las Nazarenas en el centro de Lima. La procesión podrá seguirse en vivo por el canal oficial de la Hermandad, permitiendo a los fieles acompañar este momento histórico desde cualquier parte del país.
Expectativa en el Callao
La última vez que la imagen del Señor de los Milagros visitó el Callao fue en 2002, cuando recorrió las calles del puerto en un acto multitudinario. Desde entonces, diversas hermandades chalacas habían solicitado su regreso. Por ello, la confirmación de este nuevo recorrido ha despertado una gran expectativa en la comunidad, que prepara actividades religiosas y culturales para recibir al Cristo Moreno en octubre.
Un mes morado con varias salidas
Además del recorrido extraordinario hacia el Callao, el Cristo Moreno realizará otras seis salidas procesionales entre el sábado 4 de octubre y el sábado 1 de noviembre. Estas incluirán visitas a la Plaza Mayor, el Congreso, el Palacio de Justicia y hospitales emblemáticos como el Dos de Mayo, el Almenara y el Loayza.
El cardenal Castillo adelantó que se busca ampliar progresivamente la ruta en los próximos años, de manera que más distritos puedan participar directamente en esta tradición de fe que cada octubre congrega a miles de devotos.