SERVIR: no tuvo competencia en aumento de sueldo presidencial
Guillermo Valdivieso aclaró que SERVIR no fijó la nueva remuneración presidencial y que el MEF es responsable exclusivo.
El presidente ejecutivo de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR), Guillermo Valdivieso, aclaró que su entidad no tuvo participación alguna en la fijación del nuevo sueldo de la presidenta Dina Boluarte, que pasó de S/16,000 a S/35,568 mensuales. En declaraciones a Canal N, precisó que esta decisión corresponde exclusivamente al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y al Consejo de Ministros, no a Servir.
"Lo que se ha dicho sobre una resolución de Servir es incorrecto o mal interpretado", explicó. Servir solo aprueba los cuadros de puestos del Despacho Presidencial como parte de un proceso de ordenamiento institucional, pero no fija el monto remunerativo del cargo presidencial, que por norma debe quedar en blanco y ser definido posteriormente por el MEF mediante decreto supremo.
SERVIR no hizo estudios ni fue consultado
Valdivieso señaló que Servir no realizó estudios comparativos de sueldos presidenciales en América Latina, como había sugerido el ministro de Economía. "No fuimos consultados ni corresponde que lo seamos; no es de nuestra competencia", reiteró.
Además, negó que exista algún tipo de responsabilidad compartida. “No hemos determinado ningún monto. Todo eso lo define el Ministerio de Economía en un procedimiento especial”, sostuvo. Recalcó que el incremento fue aprobado mediante decreto supremo con acuerdo del Consejo de Ministros.
¿Qué impacto tiene este aumento en el Estado?
Según Valdivieso, el aumento al sueldo presidencial puede ser una oportunidad para revisar de manera técnica y progresiva las remuneraciones del resto de funcionarios públicos bajo la ley del servicio civil. Indicó que se está trabajando en la actualización del reglamento general de compensaciones desde octubre del año pasado y que ya se han reunido con el MEF para avanzar en ese proceso.
Sobre los efectos en las pensiones vitalicias, aclaró que este aumento no modifica el cálculo de dichas pensiones, ya que estas se determinan por ley tomando como referencia la remuneración de un congresista activo.
No hubo evaluación sobre la oportunidad política del alza
Finalmente, al ser consultado si consideraba inoportuno el aumento por el actual contexto político, Valdivieso evitó pronunciarse como ciudadano. “Mi rol es técnico, y desde esa perspectiva, corresponde que quien ocupa el más alto cargo de la nación reciba una compensación razonable, independiente de la coyuntura”, concluyó.
Resumen:
- SERVIR negó haber participado en la decisión de aumentar el sueldo de la presidenta Dina Boluarte.
- Su presidente, Guillermo Valdivieso, explicó que el incremento fue aprobado exclusivamente por el MEF y el Consejo de Ministros.
- Aclaró que Servir no realizó estudios ni fue consultado sobre la remuneración presidencial.
- El aumento no afecta las pensiones vitalicias, que se calculan según el sueldo de un congresista.
- Valdivieso evitó opinar sobre la oportunidad política del alza y reafirmó que su rol es técnico.