#Alerta Noticias
ico-whatsapp998-131696
Inicio »actualidad

Sheput y Arce critican contrataciones de familiares en Congreso

Juan Sheput y Richard Arce cuestionaron la contratación de familiares en el Congreso de la República, advirtiendo que estas prácticas vulneran la ley de nepotismo

Sheput y Arce critican contrataciones de familiares en Congreso. Foto y video: Canal N

Los excongresistas Juan Sheput y Richard Arce cuestionaron públicamente las recientes contrataciones de familiares dentro del Congreso de la República. Ambos señalaron que esta práctica transgrede la ley de nepotismo y refleja un uso indebido del aparato legislativo con fines partidarios y personales.

Sheput afirmó que, aunque el Congreso esté exonerado de la Ley Servir, no lo está de la ley de nepotismo, que impide la contratación de familiares hasta el cuarto grado de consanguinidad. Además, señaló que la norma fue modificada durante el gobierno de Francisco Sagasti para prevenir precisamente este tipo de situaciones. Indicó que los congresistas están utilizando vacíos legales para justificar acciones que atentan contra la ética y la legalidad.

Arce, por su parte, calificó como decadente la postura del presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, al minimizar el tema y considerar que no hay impedimentos legales claros. Aseguró que esto refleja la existencia de un "festín presupuestal" en el Parlamento, donde se utilizan recursos públicos para beneficiar a redes familiares o partidarias.

¿Qué dijeron Sheput y Arce sobre las normas que rigen en el Congreso?

Ambos excongresistas coincidieron en que la ley de nepotismo vigente es suficiente para impedir la contratación de familiares, si existiera voluntad política en la Mesa Directiva. Sheput recordó que la norma impide contrataciones por vínculos de consanguinidad y afinidad, mientras Arce criticó que se pretenda justificar las contrataciones apelando solo a criterios éticos.

Además, Sheput denunció que en algunos casos, como el de la congresista Rocío Torres, se ha contratado a madre e hija en el mismo despacho como personal de confianza, generando doble pago de beneficios y afectando la eficiencia administrativa. Para ambos, el argumento de que “la ley no lo prohíbe” carece de fundamento, ya que ignora desarrollos normativos y principios administrativos básicos.

También señalaron que existe una administración parlamentaria permisiva, que respalda estas contrataciones, cuando su función debería ser fiscalizadora y técnica.

¿Qué otras críticas lanzaron contra el Congreso de la República?

Tanto Sheput como Arce se refirieron a la llamada “ley mordaza” que, según denuncian, busca impedir que trabajadores del Congreso brinden información a los medios. Esta medida, dijeron, pretende silenciar denuncias internas sobre irregularidades. Sheput indicó que en casos previos, fueron precisamente trabajadores quienes alertaron sobre situaciones graves, como el caso de los “muchasueldos” y alquileres sobrevalorados.

Además, criticaron la falta de cumplimiento de promesas como la restitución del Estatuto Parlamentario, que establecería criterios técnicos para los puestos en el Congreso. Consideraron que se ha reemplazado el mérito por la militancia, y que las contrataciones se han convertido en formas de retribución política.

Ambos también señalaron que hay una red de protección en la Mesa Directiva y entre las bancadas principales que impide cualquier acción correctiva. Para Sheput y Arce, la autonomía presupuestal del Congreso está siendo utilizada para justificar decisiones que no contribuyen a una administración pública ética ni transparente.

Resumen:

Juan Sheput y Richard Arce señalaron que la contratación de familiares en el Congreso vulnera la ley de nepotismo, y acusaron al presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, de justificar estas acciones con argumentos legales inconsistentes. También criticaron una aparente “ley mordaza” contra los trabajadores del Congreso y la falta de medidas para garantizar una gestión técnica y transparente en el Legislativo.

LEE TAMBIÉN
Salhuana: casos de familiares en el Congreso son faltas éticas
LEE TAMBIÉN
Al menos 30 grupos familiares trabajan en el Congreso
Tags:
Juan SheputRichard Arce