Simulacro UNMSM: inscripción vence el 16 de agosto de 2025
La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) organizará un simulacro presencial del examen de admisión los días 23 y 24 de agosto. Este evento está diseñado para replicar con precisión las condiciones de la evaluación oficial.
Según informó la Oficina Central de Admisión (OCA), el plazo de inscripción se extenderá hasta el 16 de agosto. La actividad está dirigida a postulantes que buscan afinar su preparación académica y reconocer el entorno real del proceso de admisión.
El examen de admisión de San Marcos es reconocido por su alto nivel de exigencia. Cada año, miles de jóvenes compiten por un número reducido de vacantes, por lo que las instancias preparatorias como este simulacro resultan fundamentales para mejorar el rendimiento de los aspirantes.
Inscripción al simulacro y requisitos operativos
Para participar en el simulacro, los postulantes deberán cumplir tres pasos obligatorios. En primer lugar, deben pagar S/ 100.00 con el código 9517, ya sea en el Banco de la Nación o a través de la plataforma digital Págalo.pe.
Luego, se debe esperar un periodo mínimo de seis horas para la validación del pago. Finalmente, el postulante debe ingresar a la web admision.unmsm.edu.pe y registrar sus datos personales.
Al culminar el proceso de inscripción, el sistema genera un código de participación, el cual confirma que el postulante está debidamente registrado. La OCA ha solicitado a los interesados verificar cuidadosamente sus datos y seguir los anuncios publicados en redes sociales oficiales, donde se identifican como “Admisión UNMSM”.
Seguridad y condiciones de evaluación en el campus universitario
El simulacro se realizará bajo estrictas medidas de seguridad en las instalaciones de la Ciudad Universitaria. Se prohibirá el ingreso de celulares, audífonos, cámaras, dispositivos USB y cualquier equipo con capacidad de conectividad o transmisión de datos. Esta disposición busca garantizar un ambiente controlado y libre de interferencias.
La prueba tendrá una duración de tres horas y constará de 100 preguntas. La distribución del examen se basará en las cinco grandes áreas académicas que ofrece la universidad: Ciencias de la Salud, Ciencias Básicas, Ingenierías, Ciencias Económicas y de la Gestión, y Humanidades y Ciencias Jurídicas y Sociales.
Estas condiciones han sido implementadas para reflejar fielmente el nivel de exigencia y estructura logística del examen oficial, reforzando la utilidad pedagógica del simulacro.
Finalidad del simulacro como herramienta de preparación
El simulacro está diseñado para que los postulantes se familiaricen con el ambiente del examen real y puedan medir su desempeño bajo presión. Esta experiencia no solo ayuda a manejar los nervios, sino también a optimizar la administración del tiempo durante una evaluación de alta competencia.
Al replicar el número de preguntas, el tipo de contenido y la duración del examen oficial, los postulantes pueden identificar áreas de mejora y ajustar sus estrategias de estudio en el periodo previo a la fecha definitiva.
Las estadísticas indican que quienes han participado en simulacros tienen mayores probabilidades de ingresar, pues llegan con una comprensión más realista del proceso.
Proceso de admisión 2026-I: vacantes, fechas y nuevas carreras
Además del simulacro, la UNMSM ha iniciado oficialmente el proceso de admisión 2026-I, que contempla un total de 2771 vacantes distribuidas entre 78 escuelas profesionales. Entre las novedades de este año figura la carrera de Ingeniería Logística y Cadena de Suministro Digital.
Las evaluaciones se llevarán a cabo en septiembre y están segmentadas por áreas. El sábado 13 rendirán los postulantes de Humanidades y Ciencias Económicas. El domingo 14 será el turno de Ciencias Básicas e Ingenierías. El sábado 20 rendirán los de Ciencias de la Salud, y el domingo 21, los aspirantes a Medicina Humana.
El ingreso se determinará por estricto orden de mérito, en función al puntaje total obtenido en la prueba.
Restricciones para participar en el examen de admisión ordinario
El reglamento del proceso 2026-I establece criterios que excluyen a ciertos postulantes del examen ordinario. No podrán postular egresados, titulados o graduados de universidades, así como estudiantes activos o desertores sin retiro formal de San Marcos u otras universidades públicas.
Estas personas deben optar por modalidades especiales, distintas al proceso general. La universidad ha sido clara al señalar que el incumplimiento de esta norma puede derivar en sanciones administrativas.
Esta medida busca asegurar que las vacantes estén dirigidas a quienes se inician en la formación universitaria, garantizando la equidad del proceso.
Recomendaciones generales para evitar errores durante el registro
La Oficina Central de Admisión recomienda que los postulantes verifiquen el cronograma oficial y cumplan con cada etapa sin omisiones. Los errores más comunes incluyen registrar datos incorrectos, omitir el código de pago, o no validar la transacción en el portal web.
Asimismo, se sugiere descargar y revisar el reglamento del proceso de admisión, disponible tras el pago de S/ 70.00 usando el código 9516. Este documento proporciona información clave sobre fechas, condiciones de evaluación, puntajes, y requisitos para cada modalidad.
El cumplimiento estricto de cada fase garantiza una inscripción exitosa, tanto para el simulacro como para la prueba oficial de ingreso.
La UNMSM realizará un simulacro presencial los días 23 y 24 de agosto, con inscripciones abiertas hasta el 16. La evaluación simulará condiciones reales del examen de admisión. En paralelo, se inició el proceso 2026-I, que contempla 2771 vacantes y nuevas restricciones para postulantes. La universidad exige rigurosidad en el cumplimiento del registro y recomienda seguir los pasos detalladamente para evitar inconvenientes en ambas jornadas.