Sismo de 4.2 se registró en Lima y Callao
Un sismo de magnitud 4.2 se registró este lunes 16 de junio a las 12:40 p.m. en la provincia constitucional del Callao, según el reporte oficial del Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El epicentro fue ubicado a 32 kilómetros al oeste del Callao y tuvo una profundidad de 56 kilómetros. Este nuevo movimiento telúrico ocurre en una zona que ya había presentado actividad sísmica en los días previos.
La secuencia sísmica incluye un sismo de magnitud 6.1 ocurrido el domingo a las 11:35 a.m. y una réplica de magnitud 3.6 a las 12:33 p.m. del mismo día.
¿Qué características tuvo el sismo registrado hoy en el Callao?
El sismo del mediodía tuvo una magnitud moderada y su epicentro se localizó mar adentro, al oeste del Callao. A pesar de su profundidad intermedia de 56 kilómetros, el movimiento fue percibido en distintos distritos de Lima y el Callao, de manera diferenciada según la cercanía y la calidad del suelo.
El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) aún evalúa si se trata de una nueva réplica del sismo de mayor magnitud ocurrido el día anterior o si corresponde a un evento sísmico independiente dentro del mismo sector.
¿Cómo afecta esta actividad sísmica a los ciudadanos?
Este nuevo evento sísmico pone en evidencia la importancia de mantener activos los planes de evacuación y rutas de emergencia en zonas altamente pobladas como el Callao. Espacios de alta concurrencia como centros comerciales, aeropuertos y mercados deben reforzar sus medidas de seguridad.
Autoridades recuerdan a la población la necesidad de conservar la calma ante estos eventos y actuar con rapidez según los protocolos establecidos, ya que los segundos posteriores al inicio del sismo son cruciales para garantizar la seguridad personal.
No genera tsunami
El IGP señaló que el movimiento telúrico fue percibido de forma leve a moderada en diversos distritos de Lima Metropolitana y el Callao. Por su parte, la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú confirmó que este sismo no genera alerta de tsunami para el litoral peruano.
El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) evalúa si el evento de hoy corresponde a una réplica del sismo principal del domingo o es un movimiento independiente. En tanto, se recomienda a la población mantener la calma y seguir los protocolos establecidos.
¿Qué debe contener una mochila de emergencia y por qué es vital?
La mochila de emergencia es fundamental para responder adecuadamente a un evento sísmico. También es esencial tener un plan de evacuación familiar y designar un punto de reunión ante la eventual pérdida de comunicación. Se recomienda no usar ascensores durante sismos y conocer las rutas seguras de salida.
Debe contener, entre otros artículos: agua embotellada, alimentos no perecibles, una radio a pilas, linterna y pilas de repuesto, cargadores portátiles, copia de llaves, silbato, libreta de apuntes, ropa interior, medicamentos de uso continuo, botiquín de primeros auxilios, papel higiénico, toallas y dinero en efectivo.
Tercer sismo en el Callao en 24 horas. El de hoy tuvo magnitud 4.2, a 32 km al oeste del Callao, sin riesgo de tsunami. Autoridades exhortan a reforzar los planes de emergencia familiares.