#Alerta Noticias
ico-whatsapp998-131696
Inicio »actualidad

Sismo en Cañete: movimiento de magnitud 3.6 ocurrió esta tarde

El movimiento telúrico se registró a las 16:52 p. m. con una magnitud de 3.6. El epicentro se ubicó al noroeste de Chilca, a una profundidad de 49 kilómetros, según el IGP.
Foto y video: Canal N

El Instituto Geofísico del Perú (IGP) reportó la tarde de este lunes 22 de setiembre un sismo en Cañete de magnitud 3.6. Según el Centro Sismológico Nacional, el movimiento telúrico se produjo a las 16:52 horas con epicentro a 28 kilómetros al noroeste del distrito de Chilca, en la provincia de Cañete, región Lima.

El evento fue registrado a una profundidad de 49 kilómetros y fue clasificado con una intensidad III en la escala de Mercalli Modificada, lo que corresponde a una percepción leve por parte de la población.

Fuente: IGP

Información técnica del evento sísmico

El reporte oficial del IGP señala que el sismo en Cañete tuvo una magnitud moderada y no generó situaciones de emergencia. La intensidad III registrada indica que el movimiento fue percibido principalmente en edificios de varios pisos, sin causar daños estructurales ni personales.

El epicentro se localizó en tierra firme, en una zona ubicada entre los distritos de Chilca y Mala. La profundidad intermedia del evento (49 km) permitió que el movimiento se sintiera en algunos sectores de la provincia sin generar alarma masiva.

COEN confirmó intensidad leve y ausencia de daños

El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) confirmó la información proporcionada por el IGP. En su evaluación preliminar, detalló que el sismo fue clasificado en grado 3 de intensidad en la escala de Mercalli, es decir, leve. Esta categoría implica percepción por algunas personas en reposo, pero sin impacto material.

Hasta el momento, no se ha reportado ningún tipo de afectación a viviendas, servicios públicos ni infraestructura crítica en la zona del epicentro. Tampoco se ha informado de personas heridas ni necesidad de activar protocolos de evacuación.

Fuente: COEN - INDECI

Actividad sísmica en constante monitoreo

El IGP recordó que el territorio nacional se encuentra en una zona altamente sísmica debido a la interacción de las placas tectónicas de Nasca y Sudamericana. Por ello, se mantiene el monitoreo permanente de la actividad telúrica a nivel nacional.

Este evento se suma a la secuencia de sismos registrados durante el mes de setiembre, entre ellos uno de magnitud 5.0 ocurrido el pasado 2 de setiembre en la región Ica. Dicho movimiento también fue percibido en Lima, aunque con menor intensidad.

Recomendaciones de seguridad ante futuros sismos

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) reiteró a la ciudadanía la importancia de mantenerse informada sobre los protocolos de seguridad en caso de sismos. Recomendó, en primer lugar, mantener la calma y alejarse de objetos que puedan caer como vidrios, espejos o ventanas.

En caso no sea posible evacuar de inmediato, se aconseja protegerse debajo de mesas resistentes o estructuras firmes. Tras el movimiento, se debe realizar una evacuación ordenada utilizando únicamente las escaleras de emergencia.

Asimismo, Indeci sugirió evitar el uso de ascensores y priorizar el envío de mensajes de texto para comunicarse con familiares. El uso masivo de llamadas puede congestionar las redes y dificultar la atención de emergencias.

Evaluación y preparación frente a eventos futuros

Las autoridades locales en Cañete realizaron un recorrido preventivo por los sectores cercanos al epicentro del sismo. Hasta el cierre de esta edición, no se ha reportado necesidad de asistencia ni activación de albergues temporales. Se continúa con la verificación del estado de la infraestructura escolar y de salud.

El COEN, en coordinación con gobiernos locales, evalúa la actualización de los planes de contingencia frente a emergencias por sismos. Las entidades técnicas insisten en la necesidad de que las familias cuenten con una mochila de emergencia y puntos de reunión establecidos.

Sismos recientes en la región costera

El último evento sísmico registrado en la zona costera se produjo el 2 de setiembre en la región Ica. Ese sismo tuvo una magnitud de 5.0 y su epicentro se ubicó a 67 kilómetros al oeste de la ciudad de Pisco. Fue percibido en Lima, aunque con una intensidad baja.

Al igual que el sismo en Cañete, el evento de Ica no generó daños materiales ni víctimas. Sin embargo, puso en evidencia la importancia de mantener una cultura preventiva frente a desastres naturales.

Fortalecimiento del sistema de alerta temprana

El Ministerio de Defensa informó recientemente que se viene fortaleciendo el Sistema de Alerta Sísmica Peruano (SASPe). Este sistema, una vez operativo, permitirá emitir alertas anticipadas en regiones con mayor riesgo sísmico.

Aunque aún se encuentra en etapa de implementación, su despliegue forma parte de las estrategias para reducir la vulnerabilidad frente a desastres naturales. En paralelo, se promueve la capacitación de brigadas comunitarias y simulacros periódicos en instituciones educativas y centros laborales.

Un sismo de magnitud 3.6 se registró a las 16:52 horas de este 22 de setiembre en Chilca, provincia de Cañete, región Lima. El IGP informó que el evento se produjo a una profundidad de 49 kilómetros y fue percibido con una intensidad leve, sin generar daños materiales ni personales. El COEN confirmó que no se activaron protocolos de emergencia. Las autoridades reiteraron la importancia de mantener medidas preventivas y recordaron que el país se ubica en una zona de alta actividad sísmica.

LEE TAMBIÉN
Sismo de magnitud 5.0 remeció Pisco la tarde del martes
LEE TAMBIÉN
IGP reporta 60 sismos en Perú durante agosto de 2025
LEE TAMBIÉN
Agosto registró la mayor cantidad de sismos en 2025, según IGP
Tags:
SismoCañete