Sismo de magnitud 4 se registró en Canta esta mañana en Lima
IGP informó que el sismo ocurrió a 19 km al norte de Yangas, en Canta, sin daños reportados
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informó que un sismo de magnitud 4 se produjo a las 08:33 horas de este domingo 17 de agosto en la provincia de Canta, en el departamento de Lima. El epicentro se localizó a 19 kilómetros al norte de la localidad de Yangas, con una profundidad de 113 kilómetros.
De acuerdo con los datos proporcionados por el IGP, el movimiento telúrico fue percibido de forma leve en las zonas cercanas al epicentro. La profundidad y localización contribuyeron a que el sismo no causara mayores alteraciones en superficie.
Evaluación inicial: sin daños materiales ni personales
Hasta el momento, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) no ha reportado daños personales ni materiales como consecuencia del sismo. Las autoridades locales continúan monitoreando la situación para descartar posibles afectaciones en zonas rurales o de difícil acceso.
Este evento sísmico se enmarca dentro de la actividad geológica habitual de la región andina central, donde la convergencia de placas tectónicas genera movimientos frecuentes.
Recomendaciones oficiales ante eventos sísmicos
Frente a este tipo de emergencias, el IGP y Defensa Civil recomiendan a la población mantener la calma y seguir protocolos básicos de seguridad. Es fundamental ubicarse en zonas seguras internas, accesibles, sin obstáculos y con buena iluminación.
Las autoridades aconsejan aplicar la técnica de agacharse, cubrirse y sujetarse durante el sismo. Si la persona no puede agacharse, debe colocarse en una posición segura, lejos de ventanas y objetos que puedan caer, y proteger su cabeza y cuello con los brazos.
Preparación y prevención para futuras emergencias
Además de las acciones inmediatas durante un sismo, se recomienda revisar el contenido de las mochilas para emergencias, que deben contener agua, alimentos no perecibles, linterna, documentos y artículos de primeros auxilios, adaptados a las necesidades de cada familia.
La preparación familiar es clave para enfrentar de forma segura cualquier evento sísmico. Las instituciones encargadas exhortan a la población a mantenerse informada a través de canales oficiales y participar en simulacros de sismo cuando sean convocados.