Solo 10 % de médicos acató paralización, informa EsSalud
El presidente ejecutivo de EsSalud, Segundo Acho, informó que solo el 10 % de médicos acató la paralización de labores en consultorios. Aseguró que, pese a la medida, la atención a los pacientes está garantizada gracias al plan de contingencia implementado por la institución.
De acuerdo con Acho, el plan contempla el pago de horas extras a médicos que no se sumaron a la huelga, así como la contratación inmediata de nuevos profesionales bajo la modalidad de locadores. “Estamos garantizando que los consultorios funcionen normalmente”, señaló.
El funcionario precisó que el despliegue también incluye el apoyo del Hospital Perú, que ha movilizado a 200 médicos hacia zonas más alejadas del país para reforzar la cobertura asistencial. Explicó que se busca asegurar que ninguna red de EsSalud interrumpa sus servicios a causa de la protesta.
Plan de contingencia y advertencias
Segundo Acho advirtió que los médicos que persistan en la medida podrían ser sancionados administrativamente. Reiteró que EsSalud ha tomado previsiones para que los pacientes no se vean afectados y que la continuidad del servicio es una prioridad.
El plan de contingencia se aplica de manera diferenciada según la demanda en cada red asistencial. En los puntos donde se registra mayor ausentismo, se prioriza la contratación de personal de refuerzo. En tanto, en las zonas críticas se ha dispuesto el traslado de equipos médicos para cubrir emergencias.
Contexto de la huelga en EsSalud
El conflicto ocurre luego de que el Ministerio de Trabajo declarara ilegal la huelga en EsSalud y anunciara sanciones administrativas contra el personal que no cumpla con sus funciones. La medida fue comunicada tras semanas de paralización en hospitales de todo el país, que han afectado la atención de miles de asegurados y se enmarca en una crisis estructural del sistema con denuncias de falta de medicinas, camas y equipos en mal estado.
Aclaración sobre cuestionamientos
En paralelo, Acho se pronunció sobre cuestionamientos vinculados a una presunta deuda personal. Explicó que se trató de un proceso ya cancelado antes de asumir la presidencia de EsSalud y que la información difundida sobre montos pendientes es falsa.
“El pago fue regularizado antes de asumir el cargo. La mejor forma de demostrarlo es que estoy limpio legalmente y con la documentación en regla”, declaró el titular de EsSalud.