#Alerta Noticias
ico-whatsapp998-131696
Inicio »actualidad

Suboficial declara a PNP por muerte de joven en protestas de Lima

La División de Homicidios de la PNP interrogó al suboficial Luis Magallanes, implicado en la muerte de Eduardo Ruiz durante la protesta del 15 de octubre en el Centro de Lima.
Foto y video: Canal N

Agentes de la División de Homicidios de la Policía Nacional del Perú tomaron declaración al suboficial de tercera Luis Magallanes, identificado como el autor del disparo que provocó la muerte del ciudadano Eduardo Ruiz Sanz durante la protesta del 15 de octubre en el Centro de Lima. El interrogatorio fue realizado en el Hospital de la Policía, donde permanece internado el agente.

Según imágenes difundidas por Canal N, la diligencia se llevó a cabo en la habitación donde Magallanes se encuentra hospitalizado. En el video se observa al suboficial acostado en una cama con una colcha rosada, una vía conectada a su mano izquierda, y respondiendo preguntas formuladas por efectivos de la división especializada.

Fuente: Canal N

Diligencia a cargo de División de Homicidios

Durante la intervención, se identificaron al menos cuatro agentes en el lugar. Tres de ellos vestían chalecos con la inscripción "Policía Homicidio" en la parte posterior. La toma de declaración forma parte de las diligencias dispuestas tras la identificación del agente como responsable del disparo que causó el fallecimiento.

La investigación está a cargo del jefe de la División de Homicidios, en coordinación con un fiscal penal común. El Ministerio Público continúa recabando evidencias en torno a los hechos registrados durante la jornada de protesta en la capital.

Confirmación de responsabilidad policial

Horas antes, el comandante general de la PNP, Óscar Arriola, confirmó previamente que el suboficial Magallanes, integrante de la División de Investigación Criminal (Dirincri), fue quien realizó el disparo mortal. El anuncio fue realizado desde los exteriores del mismo hospital donde ahora se encuentra detenido e internado.

La responsabilidad fue determinada a través del análisis de imágenes obtenidas por cámaras de seguridad, incluidas las del circuito cerrado de la Municipalidad de Lima. Arriola indicó que el agente no pertenece al grupo Terna, y que realizaba actos de verificación en las inmediaciones de la avenida Abancay.

Fuente: Canal N

Estado de salud y situación legal del implicado

Luis Magallanes presenta un diagnóstico de politraumatismo y permanece bajo observación médica. Arriola detalló que el agente fue agredido en dos momentos distintos antes del disparo, lo cual también será parte de la investigación.

El suboficial ya fue notificado de su detención y está en calidad de investigado por parte del Ministerio Público. Otro agente, también involucrado en disparos durante la jornada, se encuentra en la misma situación legal.

Acciones tomadas por la Policía Nacional

La PNP informó que separó de sus funciones a los generales responsables de la operación del 15 de octubre, como parte de las medidas internas adoptadas. La decisión se enmarca dentro de las investigaciones administrativas y disciplinarias, en cumplimiento con las normas institucionales vigentes.

El general Arriola señaló que estas acciones buscan garantizar la transparencia e imparcialidad del proceso. Recordó que la conducción jurídica del caso corresponde al Ministerio Público, conforme a la Ley N.º 32130.

Fuente: Canal N

¿Cómo ocurrió el hecho en la plaza Francia?

Eduardo Ruiz Sanz, de 32 años, participaba en la manifestación realizada en el Centro de Lima cuando fue alcanzado por un proyectil de arma de fuego. Imágenes difundidas en medios muestran a un individuo armado que dispara a nivel del cuerpo, tras lo cual Ruiz cae sobre la vereda.

El fallecimiento se produjo poco después. El caso es investigado por la Tercera Fiscalía Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos y contra el Terrorismo, que también dirige la recolección de pruebas balísticas y audiovisuales.

Enfrentamientos durante la movilización

La protesta del 15 de octubre comenzó de forma pacífica, pero derivó en enfrentamientos a partir de las 19:00 horas. Se registraron el uso de escudos, bombas molotov, fuegos artificiales y objetos contundentes contra efectivos policiales. Uno de los incidentes más graves ocurrió cuando un agente fue rodeado, desarmado y agredido físicamente por un grupo de manifestantes.

Ante los hechos, la Policía Nacional utilizó gases lacrimógenos para dispersar a los grupos más violentos. Sin embargo, varios participantes se reagruparon, lo que prolongó los enfrentamientos en distintos puntos del centro histórico.

Coordinación interinstitucional en las diligencias

El general Arriola indicó que las investigaciones cuentan con el respaldo de la Presidencia de la República, el Consejo de Ministros y el Ministerio del Interior. Las autoridades brindaron apoyo logístico, incluyendo acceso al circuito cerrado de videovigilancia de la Municipalidad de Lima.

El material captado es utilizado actualmente por la Fiscalía y la PNP para establecer los hechos con precisión y determinar eventuales responsabilidades individuales en el fallecimiento y otros actos registrados durante la movilización.

La División de Homicidios de la PNP tomó la declaración del suboficial Luis Magallanes desde el Hospital de la Policía, donde permanece internado. El agente fue identificado como el autor del disparo que causó la muerte de Eduardo Ruiz Sanz durante la protesta del 15 de octubre en el Centro de Lima. La diligencia fue parte de las investigaciones que dirige la División de Homicidios junto a un fiscal penal. Magallanes está en calidad de detenido. El caso continúa bajo investigación fiscal y policial con apoyo de imágenes de videovigilancia.

Tags:
protestasPNP