Tafur rechaza violencia política tras agresión a Phillip Butters
El periodista Juan Carlos Tafur calificó de reprobable la agresión contra Phillip Butters en Puno y alertó sobre el clima de tensión en el sur andino
El periodista y director del portal Sudaca, Juan Carlos Tafur, condenó la agresión sufrida por el precandidato presidencial Phillip Butters en la región Puno, calificándola como un acto “absolutamente reprobable”. Durante su espacio Cuentas Claras, Tafur sostuvo que la violencia política no puede ser aceptada “en ninguna circunstancia ni en ningún contexto”.
El comunicador señaló que el ataque refleja el grado de crispación social que atraviesa el país, especialmente en el sur andino, una zona que —según precisó— representa aproximadamente el 20% del electorado nacional. Advirtió que este sector permanece “enardecido, irritado y molesto” con el sistema político tradicional y que esa frustración podría expresarse en las urnas si no se adoptan medidas correctivas.
Violencia política y malestar en el sur andino
Tafur explicó que los hechos de violencia política, como el ocurrido en Puno, son un síntoma del descontento acumulado en las regiones del sur. Describió un contexto de irritación social profunda hacia la clase dirigente y hacia lo que denominó “el statu quo establecido por la élite limeña”.
Según su análisis, esta situación no solo refleja un distanciamiento entre Lima y las regiones, sino también una pérdida de confianza en las instituciones políticas. “Llegar a esos niveles de violencia es absolutamente reprobable y debe llamarnos a una reflexión como país”, manifestó.
Advertencia sobre el impacto electoral del descontento
El periodista recordó que el sur andino fue decisivo en las elecciones de 2021, cuando un candidato con discurso antisistema logró avanzar a la segunda vuelta con el respaldo de esa zona. Advirtió que, si el escenario político no cambia, el voto radical podría repetirse en 2026.
Tafur añadió que la fragmentación de la centroderecha podría favorecer nuevamente la presencia de candidatos extremos en la contienda. En ese sentido, consideró urgente que las fuerzas políticas retomen el diálogo con las regiones y ofrezcan propuestas concretas para atender sus demandas sociales y económicas.
Llamado a la reflexión nacional y al respeto democrático
El director de Sudaca pidió no normalizar los episodios de violencia política y exhortó a todos los actores a mantener la serenidad durante el proceso electoral. Enfatizó que la democracia solo puede sostenerse si existe respeto por la integridad y las ideas de los adversarios.
Asimismo, subrayó que el caso de Puno debe servir como advertencia sobre la creciente polarización del país. “Si no se hace algo para corregir este malestar, lo veremos reflejado nuevamente en las urnas”, expresó Tafur.
El periodista concluyó que el Estado y los partidos deben trabajar en reducir la tensión social y evitar que el clima de hostilidad se convierta en un riesgo para el proceso electoral de 2026.