Tribunal Constitucional aún sin fallo sobre caso Dina Boluarte
Más de tres meses después de que el gobierno de Dina Boluarte presentara una demanda competencial ante el Tribunal Constitucional contra el Ministerio Público y el Poder Judicial, aún no se ha emitido un fallo.
Así lo confirmó la presidenta del TC, Luz Pacheco, quien adelantó que se espera una propuesta definitiva hacia fin de mes.
La demanda busca precisar los alcances del artículo 117 de la Constitución, que establece las condiciones bajo las cuales un presidente puede ser investigado o acusado durante su mandato.
Propuesta en revisión por observaciones de los magistrados
Según Luz Pacheco, el magistrado ponente continúa revisando el texto tras haber recibido varias observaciones de sus colegas del Tribunal.
“Esperamos que ahora, a fin de mes, se logre el texto definitivo”, afirmó. La magistrada insistió en que el objetivo no es satisfacer intereses particulares, sino alcanzar un equilibrio institucional.
Este equilibrio, según Pacheco, debe respetar tanto la figura presidencial como el rol del Ministerio Público para perseguir el delito. “No se puede contentar a todos, sino con todo el país”, remarcó durante su intervención.
Autonomía del TC frente a intereses políticos
Las declaraciones de Pacheco se dieron durante la ceremonia por el 29° aniversario del Tribunal Constitucional, evento que contó con la presencia de la presidenta Dina Boluarte.
Durante su discurso, la titular del TC subrayó la necesidad de actuar con independencia de ideologías y presiones políticas.
“La fortaleza del Tribunal reside en la imparcialidad, el rigor jurídico y el compromiso con la Constitución”, sostuvo. Estas palabras reflejan la tensión institucional actual y la importancia del fallo que está por emitirse.
Encuentro institucional en medio de tensiones
La ceremonia también reunió a figuras clave del sistema de justicia, como la fiscal de la Nación Delia Espinoza y la vicepresidenta de la Junta Nacional de Justicia, María Teresa Cabrera. Esta última votó a favor de reponer a Patricia Benavides en su cargo.
Ambas autoridades compartieron espacio, se trataron “educadamente” según Pacheco, y se retiraron sin brindar declaraciones. El episodio evidencia los esfuerzos por mantener una apariencia de institucionalidad pese a las diferencias marcadas entre las entidades del sistema judicial.