Tello rechazó expresiones descalificadoras contra Poder Judicial
La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello, expresó un rechazo enfático a las expresiones que, desde el poder político, han sido dirigidas contra la Judicatura. Las declaraciones fueron dadas durante la inauguración del XIV Congreso Nacional de Jueces, en Tacna, donde la magistrada destacó la necesidad de proteger la independencia judicial ante ataques que, según indicó, pueden tener motivaciones políticas, particulares o fundadas en desconocimiento.
Tello sostuvo que estas críticas, muchas veces realizadas en espacios públicos donde no están presentes jueces o juezas para responder, se viralizan y profundizan una percepción negativa sobre el sistema de justicia.
Señaló además que, pese a reclamos históricos, no se ha atendido adecuadamente la insuficiencia presupuestal que afecta el funcionamiento institucional del Poder Judicial.
Rechazo a expresiones políticas desde el Congreso
Durante su intervención, la titular del Poder Judicial se refirió a declaraciones recientes hechas por autoridades políticas. Indicó que estos señalamientos se hacen sin presencia del Poder Judicial, lo que impide una respuesta directa.
“Debo rechazar firmemente las expresiones contra el Poder Judicial hechas en eventos o espacios públicos, inclusive desde el poder político, y siempre —qué casualidad— sin que nos encontremos presentes para rebatirlos”, afirmó.
Además, sostuvo que las motivaciones detrás de tales afirmaciones podrían incluir “intereses particulares, intereses político-partidarios o la ignorancia de problemas históricos como la permanente insuficiencia presupuestal”.
Llamado a defender la independencia judicial
Tello Gilardi resaltó que ningún interés externo debe interferir con la labor judicial. Citó el artículo 139, inciso 2, de la Constitución para respaldar que ninguna autoridad puede dejar sin efecto resoluciones judiciales.
“No podemos permitir que ningún interés político, económico o de cualquier índole socave la independencia, que garantiza el ejercicio imparcial y objetivo de nuestra función”, declaró.
También advirtió que, en el contexto electoral próximo, podrían intensificarse los ataques a la Judicatura con fines de obtener réditos políticos.
Críticas al sistema judicial desde CADE 2025
Las declaraciones de Tello se dieron tras la participación del congresista Fernando Rospigliosi, presidente interino del Legislativo, en la CADE Ejecutivos 2025, donde formuló un llamado para reformar el sistema judicial.
El parlamentario declaró que “tenemos un sistema judicial que se dedica a perseguir policías y militares y a liberar delincuentes y terroristas”, y propuso una reestructuración drástica del Poder Judicial y de la Fiscalía de la Nación.
Según Rospigliosi, parte de la reforma implicaría que el Congreso vote la salida de un número significativo de magistrados para establecer un nuevo esquema de justicia.
Defensa de jueces frente a amenazas y ataques
La presidenta del Poder Judicial recordó el contexto adverso en el que ejercen su labor los magistrados del país. Mencionó que, pese a amenazas, jueces han dictado sentencias severas contra criminales de alta peligrosidad.
También lamentó el reciente asesinato de dos jueces de paz en La Libertad y Cañete, lo cual, dijo, evidencia el riesgo que enfrentan los operadores de justicia.
Frente a ello, Tello subrayó que los jueces no están solos y forman parte de una institución que defiende el Estado de Derecho.
Unidad institucional en tiempos de crisis
Durante su discurso, Tello hizo un llamado a la unidad del sistema judicial en un escenario de alta polarización. Indicó que el Poder Judicial es la única institución que se mantiene sólida, con una Corte Suprema estable y un Consejo Ejecutivo cohesionado.
“Cuanto más firmes e independientes seamos, buscarán debilitarnos más”, advirtió.
Insistió en que jueces y juezas deben actuar con resiliencia y firmeza frente a los ataques que buscan socavar su rol.
Congreso Nacional de Jueces en Tacna
El XIV Congreso Nacional de Jueces reúne en Tacna a magistrados de todos los niveles, con la participación de expertos nacionales e internacionales.
Durante el evento, se abordarán temas como justicia moderna, celeridad procesal y vínculo entre jueces y ciudadanía.
El presidente de la comisión organizadora, Carlos Arias Lazarte, destacó que este encuentro busca fortalecer el compromiso con el Estado de Derecho.
Por su parte, el titular de la Corte de Tacna, Renzo Medina Chávez, expresó que el objetivo del evento es acercar la justicia a la sociedad.
Propuestas sobre reforma judicial y seguridad
Además de la crítica al sistema judicial, Rospigliosi propuso medidas que incluyeron un estado de excepción, redadas masivas y construcción de nuevas cárceles.
Según el congresista, estas acciones son necesarias ante el aumento de delitos y la supuesta ineficacia del sistema actual.
También mencionó factores como la migración y las condiciones del sistema penitenciario como elementos que agravan la inseguridad. En su diagnóstico, solo una intervención integral permitirá revertir la situación.
Janet Tello, presidenta del Poder Judicial, rechazó desde Tacna las declaraciones de autoridades políticas que cuestionan a su institución. Durante el Congreso Nacional de Jueces, criticó expresiones emitidas sin la presencia de magistrados para responder, y defendió la independencia judicial frente a intereses externos. Recordó además la precariedad presupuestal del sistema y pidió unidad ante la crisis. Las declaraciones ocurrieron tras lo dicho por el congresista Fernando Rospigliosi, quien propuso reformar la Judicatura y el Ministerio Público durante CADE 2025. El evento en Tacna reunió a jueces del país y abordó temas de justicia moderna y ciudadanía.