#Alerta Noticias
ico-whatsapp998-131696
Inicio »actualidad

Tren Lima–Chosica: MTC convocará mesa para definir viabilidad

Luis Quispe Candia, presidente de Luz Ámbar, afirmó que el tren Lima–Chosica es viable pero requiere estudios, inversión conjunta y adecuación de la infraestructura por parte del MTC
Luis Quispe: Tren Lima–Chosica necesita subsidio para ser viable

Luis Quispe Candia, presidente de la ONG Luz Ámbar y especialista en transporte, afirmó en entrevista con Canal N que el tren Lima–Chosica es técnicamente viable, pero debe ser gestionado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), autoridad competente en la materia. Indicó que, para ejecutarlo, es indispensable realizar estudios técnicos, asegurar la vía férrea y definir responsabilidades con el concesionario actual.

Durante su participación en el programa Mañana al Día, Quispe Candia sostuvo que la decisión del MTC de convocar a una mesa de trabajo es correcta, ya que se requiere la participación de todas las entidades involucradas para garantizar un proyecto ordenado y legal. Precisó que el competente en transporte no es el alcalde de Lima, sino el Ministerio de Transportes y, en este caso, también la ATU. Añadió que, al tratarse de una vía concesionada, cualquier intervención requiere necesariamente la autorización del mencionado ministerio como concedente.

“El tren es viable, pero se necesita orden”

Quispe explicó que la vía está actualmente ocupada por construcciones informales, los durmientes presentan daños y no existen estudios previos que avalen una operación segura. Además, señaló que el espacio del derecho de vía debe respetarse y que toda intervención debe contemplar la adecuación de pasos a nivel y medidas de seguridad vial.

También advirtió que, al tratarse de una concesión vigente hasta 2039, será necesario firmar una adenda entre el Estado y la empresa concesionaria para definir la inversión requerida, el modelo de operación y posibles ampliaciones de la concesión. “No se puede improvisar ni actuar fuera de la ley”, subrayó.

Sobre el pasaje y el subsidio estatal

El especialista mencionó que el costo del pasaje estimado por el propio MTC es de S/ 14, cifra elevada para la mayoría de usuarios. Por ello, insistió en que el servicio debe incorporarse al sistema integrado de transporte para que sea subsidiado por el Estado, como lo contempla la Ley N.° 30900.

A modo de comparación, recordó que el pasaje en la Línea 1 del Metro de Lima tiene un precio real mayor, pero es subsidiado, permitiendo al usuario pagar solo S/ 1.50. Reiteró que sin subsidio, el proyecto ferroviario para Chosica no sería accesible para la población objetivo.

Mesa técnica: el camino para una solución legal y técnica

Quispe Candia respaldó la convocatoria del MTC a una mesa de trabajo para este martes 22 de julio, en la que participarán la Municipalidad de Lima, Ositrán, ATU y la Contraloría General de la República. Destacó que esta reunión debe resolver los aspectos técnicos, legales y financieros pendientes.

Finalmente, señaló que el servicio ferroviario podría beneficiará entre 30 mil y 50 mil pasajeros diarios si se implementa de manera adecuada, aunque la solución inmediata planteada solo contempla operaciones en la mañana y tarde, con una sola línea, lo que no es suficiente para cubrir la demanda real del este de Lima.

LEE TAMBIÉN
Alcalde y ministro podrían reunirse martes por tren Lima‑Chosica
LEE TAMBIÉN
López Aliaga: Trayecto Lima - Chosica del tren sería 30 minutos
LEE TAMBIÉN
Municipalidad de Lima presenta vagones del tren Lima–Chosica
Tags:
Tren Lima-ChosicaMTC