Trujillo: Mincetur impulsa ruta turística del Papa León XIV
Cinco recintos religiosos de La Libertad serán parte de la nueva ruta turística “Caminos del Papa León XIV”, impulsada por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
La ministra Desilú León anunció esta iniciativa durante su visita a Trujillo, donde también se instaló una mesa técnica multisectorial con participación de autoridades locales, regionales, religiosas y representantes del sector privado.
Una ruta para revalorar la labor pastoral del actual pontífice
La titular del Mincetur detalló que los espacios incluidos en el circuito turístico son el Arzobispado de Trujillo, el Seminario Mayor San Carlos y San Marcelo, la Parroquia Nuestra Señora de Monserrat, la Parroquia Santa Rita de Cascia y el Convento Santo Tomás de Villanueva.
Estos recintos fueron lugares donde el actual Papa León XIV ejerció funciones como párroco y vicario.
“Reafirmamos el compromiso del Gobierno en impulsar el turismo religioso. Solo en 2023, esta actividad generó 52 millones de dólares en movimiento económico”, señaló la titular del Mincetur.
La ruta busca no solo revalorar el legado del pontífice, sino dinamizar la economía local y consolidar a Trujillo como destino turístico religioso.
Coordinación intersectorial para fortalecer el turismo regional
La mesa técnica, instalada en la Casa de la Identidad Regional, tiene como propósito diseñar planes de acción a corto, mediano y largo plazo para desarrollar esta ruta turística.
Participaron representantes de PromPerú, Cenfotur, la Municipalidad Provincial de Trujillo, la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo, así como gremios empresariales del sector.
“El turismo debe ser visto con un enfoque integral. Debe mejorar la calidad de vida de las comunidades y respetar las realidades locales”, enfatizó Desilú León.
Además, la ministra inspeccionó en persona tres de los cinco recintos religiosos que formarán parte de la ruta: el Convento Santo Tomás de Villanueva, la Parroquia Santa Rita de Cascia y Nuestra Señora de Monserrat.
Finalmente, el Mincetur adelantó que esta experiencia se articulará con otras regiones como Lambayeque, Piura y el Callao, donde ya se ejecutan planes turísticos bajo cuatro ejes: desarrollo del producto, servicios básicos, conectividad y conservación del patrimonio religioso.