Urteaga: Interpelación es una oportunidad de mostrar avances
La titular del Midis adelantó que el Ejecutivo viene evaluando una transformación estructural del sistema de entrega de alimentos. También confirmó que ya se ejecutan pilotos del nuevo modelo en Piura, Cusco y Ayacucho
Desde Villa María del Triunfo, la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga, se refirió a la próxima interpelación en el Congreso, prevista para el 6 de mayo, señalando que será una oportunidad para explicar las acciones emprendidas frente a los problemas en el programa de alimentación escolar Qali Warma.
“Tenemos que sacar oportunidades positivas. Hemos tomado decisiones, nos hemos reunido con trabajadores, proveedores y fabricantes. Hay empresas que no volverán al programa, pero con las que cumplen, hay que seguir trabajando”, indicó en diálogo con Canal N.
La titular del Midis adelantó que el Ejecutivo viene evaluando una transformación estructural del sistema de entrega de alimentos. También confirmó que ya se ejecutan pilotos del nuevo modelo en Piura, Cusco y Ayacucho.
“Más allá del nombre, necesitamos cambiar de modalidad. Incorporaremos alimentos frescos, trabajaremos directamente con productores y procesadores, quienes deberán asumir responsabilidad por sus marcas”, precisó.
Obras de mejoramiento urbano
Destacó el rol de las mujeres en la ejecución de obras de mejoramiento urbano, en especial en zonas populares donde lideran núcleos ejecutores para la construcción y remodelación de escaleras. El proyecto, que contempla una inversión de S/ 35 millones, beneficiará inicialmente a ocho distritos de Lima Metropolitana.
“Son las mujeres las que están trabajando cada vez más. Más del 70% en cada una de estas escaleras son mujeres”, señaló. Las labores incluyen la construcción de escaleras con barandas e iluminación, mejorando significativamente la seguridad y el acceso en barrios ubicados en laderas.
El modelo de intervención se desarrolla mediante núcleos ejecutores conformados por las propias vecinas organizadas desde las ollas comunes. Estos grupos autogestionarios administran los recursos asignados a través del programa Foncodes y contratan mano de obra local con un jornal de S/ 60 diarios.
Consultada sobre la falta de declaraciones públicas de la presidenta Dina Boluarte, Urteaga afirmó que la mandataria “siempre quiere hablar con los periodistas, especialmente sobre las cosas positivas que está haciendo el país” y se comprometió a trasladar el pedido para que vuelva a brindar declaraciones directas a la prensa.