Vargas: Más del 70% de transportistas paralizó en Lima y Callao
El presidente de la Coordinadora de Transporte Urbano de Lima y Callao, Héctor Vargas, aseguró que más del 70% de los transportistas paralizó sus labores durante la jornada de protesta convocada en la capital. Señaló que el paro buscó llamar la atención del gobierno ante la ola de extorsiones que afecta al sector.
Vargas indicó que la medida alcanzó zonas clave como la Carretera Central, donde la paralización fue total, además de distritos del norte y sur de Lima. Agregó que la presencia de algunas unidades en vías principales no representaba normalidad en el servicio, ya que la mayoría de empresas detuvo operaciones.
Movilización hacia el Congreso
El dirigente informó que un grupo de transportistas inició una marcha hacia el Congreso de la República como parte de la protesta. Explicó que esta movilización buscaba visibilizar la situación del sector y presionar para que las demandas sean escuchadas en el ámbito político.
Añadió que algunas unidades provenientes de la Carretera Central fueron intervenidas por la Policía en Huachipa y no pudieron continuar su recorrido hacia el centro de Lima.
Llamado a las autoridades
Vargas sostuvo que el paro y la movilización tenían como objetivo enviar un mensaje al Ejecutivo y al Parlamento. Subrayó que los transportistas reclaman un trabajo conjunto y articulado de las instituciones del Estado para enfrentar la inseguridad.
El dirigente criticó la falta de medidas efectivas en el último año y señaló que el sector no puede seguir esperando promesas. Insistió en que se requiere liderazgo político para brindar garantías a los conductores y pasajeros.
Demandas inmediatas del sector
Finalmente, Vargas reiteró que el gremio espera acciones inmediatas, como capturas de extorsionadores, patrullaje policial sostenido y medidas legales que obliguen a la coordinación institucional. Aseguró que mientras no haya respuestas claras, los transportistas mantendrán abiertas las posibilidades de nuevas medidas de fuerza.