Villa Panamericana: canes rescatados serían desalojados
Voluntarios advierten que más de 30 perros que viven allí desde Lima 2019 enfrentan amenazas y hostigamiento por parte de la administración actual.
Lady, La Gordita, Caramelo y otros 34 perros han habitado desde hace más de seis años la Villa Panamericana de Villa El Salvador. La zona, que fue centro de alojamiento de delegaciones deportivas durante los Juegos Panamericanos Lima 2019, se convirtió también en refugio para estos animales, que llegaron mucho antes de que las obras empezaran.
Durante la competencia, su presencia fue celebrada por los atletas. Muchos grabaron videos, los cuidaron e incluso algunos los adoptaron, llevándolos a sus países de origen: Canadá, Estados Unidos e Inglaterra. “Los perros comenzaron a interactuar y esto fue visto muy bien porque a los atletas les encantaba”, recuerda Jenny Vega, voluntaria de Villa Canina.
Sin embargo, lo que fue un espacio de acogida, hoy se ha transformado en escenario de denuncias por maltrato, amenazas y desalojo.
Hostigamiento institucional y denuncias penales
Desde el año 2023, los voluntarios advierten que la administración de la Villa Panamericana ha emprendido acciones para sacar a los animales. “Hemos venido siendo hostigados, maltratados los perritos”, denuncia Vega, quien asegura que estas presiones se iniciaron sin que mediara diálogo alguno y pese a que los canes viven allí incluso desde antes de la construcción del complejo.
Uno de los señalados directamente es Julio César Cabrera Cánepa, exadministrador de la Villa, a quien Vega acusa de haber intentado agredirla físicamente. La denuncia fue interpuesta ante la Fiscalía por violencia contra la mujer y acogida por el Juzgado de Familia, que dictó medidas de protección en su favor.
A esto se suma una denuncia aún más grave: la desaparición de tres perros dentro del complejo, hechos que nunca fueron aclarados por los responsables del lugar.
Ataques al entorno y riesgo sanitario
Los cuidadores también han reportado situaciones que ponen en riesgo la salud de los animales. Uno de los incidentes más alarmantes ocurrió cuando parte del área fue inundada con aguas residuales por un riego forzado. Este hecho provocó la intervención de Sedapal, la Municipalidad de Lima y el Ministerio de Salud.
Pero el caso más crítico se presentó cuando uno de los perros apareció con un corte profundo en el cuello. “Eso no fue un arañazo. Es un corte. Un tajo en el cuello”, afirma Vega, subrayando que se trató de un ataque deliberado.
¿Por qué no trasladarlos?
Los voluntarios sostienen que el traslado no es una opción viable. Argumentan que los animales ya están adaptados al espacio, tienen zonas seguras donde se mueven, y que existe suficiente espacio para que convivan sin alterar la operatividad del recinto.
Además, resaltan el valor simbólico que tienen estos perros. “Esto ha sido un incentivo para los atletas. Hay muchos videos de cómo se relacionaban con ellos”, explica Vega. Por ello, consideran que lo correcto es protegerlos, más aún cuando la ley ampara a instituciones públicas en la conservación de animales abandonados.
Llamado a la ciudadanía y a las autoridades
“Lo único que queremos es que ellos estén bien y que los dejen tranquilos”, expresa Vega, quien junto a otros voluntarios sigue al frente del cuidado diario de estos animales. La situación, sin embargo, ha escalado a un punto en que temen que cualquier día puedan ser retirados de forma violenta o abandonados a su suerte.
Por ello, hacen un llamado a la ciudadanía para adoptar a los canes que aún no tienen hogar, y al Estado para intervenir en la defensa de estos animales que fueron parte del espíritu de Lima 2019.
Resumen:
Más de 30 perros que convivieron con atletas durante los Juegos Panamericanos Lima 2019 podrían ser desalojados de la Villa Panamericana. Sus cuidadores denuncian hostigamiento, amenazas y maltratos por parte de la administración. Los animales, que viven allí desde antes de la construcción del recinto, enfrentan hoy un futuro incierto, mientras sus protectores piden que se respeten sus vidas y su espacio.