#Alerta Noticias
ico-whatsapp998-131696
Inicio »actualidad

Villalobos: Vizcarra y Quero no pueden postular en 2026

El experto José Villalobos advirtió que el expresidente y el exministro no cumplen requisitos de afiliación para postular. También alertó sobre plazos, riesgos presupuestales y cambios en las primarias.
Foto y video: Canal N

El abogado y especialista en derecho electoral, José Villalobos, afirmó que Martín Vizcarra y Morgan Quero no cumplen los requisitos para ser candidatos en las elecciones 2026. Explicó que el exmandatario está inhabilitado por el Congreso y fue desafiliado de su partido, mientras que el extitular del Ministerio de Educación se afilió fuera del plazo permitido. Señaló que ambos quedaron impedidos por el sistema de la ONPE, pese a que esa función corresponde al Jurado Nacional de Elecciones.

Villalobos declaró en el programa Cuentas Claras de Canal N que los partidos involucrados podrían impugnar la decisión, pero anticipó que el jurado electoral especial también observaría sus candidaturas si persisten las irregularidades. Añadió que Perú Primero no debió inscribir a Vizcarra desde el inicio del proceso.

Fuente: Canal N

Inhabilitación y afiliación fuera de plazo

Según Villalobos, el caso de Vizcarra está marcado por la inhabilitación que le impuso el Congreso, lo cual motivó que el Jurado Nacional de Elecciones le retire la afiliación partidaria. En consecuencia, no cumple con el requisito esencial de pertenencia a una organización política.

En el caso de Morgan Quero, detalló que su afiliación data de marzo de 2024, pero la normativa electoral exige estar inscrito hasta el 12 de julio del año anterior al proceso. Ambos aspirantes quedaron fuera del registro de candidaturas por decisión de la ONPE.

Fuente: Difusión

Rol de la ONPE y jurisdicción del jurado electoral

Villalobos cuestionó que la ONPE haya impedido la inscripción de Vizcarra y Quero antes de que el jurado electoral evaluara formalmente sus candidaturas. Según explicó, la ley no le otorga a la ONPE la potestad de calificar listas, sino que debe emitir solo alertas.

Afirmó que “la ONPE le hizo la chamba al jurado”, al rechazar la inscripción directa sin esperar el pronunciamiento del jurado especial. Indicó que los partidos podían impugnar esta medida e intentar llegar al órgano jurisdiccional para una evaluación definitiva.

Fuente: Difusión

Posible acusación contra ministro por retraso presupuestal

Villalobos también abordó el presupuesto electoral y señaló que el retraso en su entrega podría generar responsabilidad penal. En concreto, advirtió que el presidente interino, José Jerí, podría ser acusado de entorpecer el proceso electoral si no habilita los fondos requeridos a tiempo.

Sostuvo que postergar los recursos destinados al Jurado Nacional de Elecciones y la ONPE equivale a dificultar el desarrollo del proceso, lo que podría interpretarse como un intento de impedir la realización de los comicios programados para el 2026.

Cambios en las primarias y duplicación de partidos

El experto comentó que la cantidad de partidos políticos habilitados se ha duplicado, lo que amplía las opciones para los postulantes. Esto permite que nuevos rostros accedan a candidaturas, aunque no garantiza que tengan respaldo electoral.

Señaló que el sistema de votación preferencial favorece a los números 1 y 2 en las listas, quienes suelen ser cercanos al partido o contar con mayores recursos. Advirtió que muchos buenos candidatos se ubican en posiciones más alejadas y no acceden al Congreso por falta de votos preferenciales.

Fuente: Difusión

Riesgos para APRA y Renovación Popular en sus primarias

Villalobos explicó que el APRA y Renovación Popular son los únicos partidos que usarán la modalidad “un afiliado, un voto” en las primarias del 30 de noviembre. Ambas agrupaciones deben alcanzar un mínimo del 10% de votos válidos de su padrón para continuar en carrera.

Si no alcanzan ese umbral, sus listas presidenciales quedarán fuera del proceso electoral, sin posibilidad de avanzar a la elección general. El experto calificó este escenario como un riesgo que podría marcar el fin de la participación de ambos partidos.

Elecciones internas por delegados en el resto de partidos

Para los 37 partidos restantes, el modelo será por delegados. Villalobos detalló que el 30 de noviembre se realizarán elecciones internas para elegir delegados, quienes luego definirán a los candidatos el 7 de diciembre.

Este sistema presenta menos riesgo para los partidos porque requiere menor participación directa. Con pocos delegados, pueden superar los mínimos establecidos sin depender de la movilización masiva de afiliados.

Confusión electoral por número de organizaciones y candidatos

Finalmente, Villalobos advirtió que la ciudadanía deberá votar hasta en 12 oportunidades debido a la gran cantidad de organizaciones políticas y cargos a elegir. En Lima, por ejemplo, habrá más de 30 candidatos por partido para el Congreso y alrededor de 30 para el Senado.

Pidió a los votantes que analicen con cuidado su voto, ya que centrarlo solo en los primeros lugares de las listas podría impedir el ingreso de mejores candidatos ubicados en posiciones inferiores.

José Villalobos afirmó que Martín Vizcarra y Morgan Quero no podrán postular en las elecciones 2026 por inhabilitación y afiliación fuera de plazo. Explicó que la ONPE bloqueó su inscripción, aunque esa función corresponde al jurado electoral especial. Villalobos advirtió que el ministro José Jerí podría ser acusado si se retrasa el presupuesto electoral. También señaló que APRA y Renovación Popular podrían quedar fuera si no alcanzan el 10% de votos válidos en sus primarias. El proceso presenta nuevos desafíos debido al aumento de partidos y la necesidad de elegir candidatos en múltiples instancias con participación ciudadana clave.

Tags:
Martín VizcarraMorgan QueroJosé Villalobos