#Alerta Noticias
ico-whatsapp998-131696
Inicio »actualidad

Yessenia Lozano será precandidata tras ser removida del Congreso

La exfuncionaria parlamentaria será precandidata al Congreso por APP, pese a haber sido removida por no cumplir perfil y haber estado bajo investigación fiscal por presunta corrupción.

Foto y video: Canal N

Yessenia Lozano, militante de Alianza para el Progreso (APP) y conocida por su cercanía con César Acuña, será precandidata a diputada, según confirmaron fuentes partidarias. Su candidatura se anuncia meses después de su salida del Congreso de la República, donde ejercía como jefa del Centro de Modalidades Formativas.

Lozano fue removida del cargo en agosto de 2025 por no cumplir con el perfil profesional requerido, tras un proceso que incluyó cuestionamientos mediáticos, denuncias legales y una sanción electoral.

La decisión del Parlamento de concluir su designación ocurrió después de que el programa Cuarto Poder revelara irregularidades en su contratación y beneficios obtenidos mientras ocupaba el puesto. Entre estos, figuraban una oficina propia y viajes oficiales, como uno a China en enero, cuya justificación no fue aclarada públicamente.

Fuente: Canal N

Designación en el Congreso bajo cuestionamiento

La designación de Yessenia Lozano como jefa del Centro de Modalidades Formativas fue oficializada a inicios de 2025, pese a contar únicamente con grado de bachiller en Derecho. Su salario ascendía a S/ 19,000 mensuales, una cifra superior a lo permitido para su nivel académico, lo que generó críticas desde diversos sectores del Parlamento y la opinión pública.

El sindicato del Congreso solicitó explicaciones sobre sus funciones y cuestionó la transparencia del proceso de contratación.

La presión aumentó luego de que se evidenciara que su permanencia dependía de la presidencia del Legislativo, entonces a cargo de Eduardo Salhuana, y posteriormente de José Jerí.

Cambio de Mesa Directiva y retiro del cargo

En agosto de 2025, tras la renovación de la Mesa Directiva del Congreso, se oficializó su salida. El legislador Wilson Soto, de Acción Popular, indicó que es práctica habitual que el partido que lidera la presidencia coloque personal de confianza en cargos claves.

Sin embargo, parlamentarios como Jorge Montoya expresaron su rechazo al reemplazo de una militante por otra sin convocatorias públicas, señalando que “el problema de fondo continuará” si no se nombra a personal de carrera.

Fuente: Canal N

Su reemplazo fue Sandra Liz Gutiérrez, militante de Somos Perú, con antecedentes laborales en municipalidades de Lima Metropolitana. Su tarea principal será articular convenios entre el Congreso e instituciones educativas.

Sanción electoral por vulnerar neutralidad

En junio de 2025, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) confirmó que Yessenia Lozano vulneró el principio de neutralidad electoral al colocar símbolos partidarios en un espacio oficial del Congreso. La resolución fue definitiva, desestimó su apelación y ratificó la sanción impuesta en primera instancia.

Fuente: Canal N

Este hecho fue considerado una infracción a la normativa vigente sobre participación política de funcionarios públicos, en especial en periodo preelectoral.

Investigación fiscal

Simultáneamente, la Segunda Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios abrió una investigación preliminar por el presunto delito de negociación incompatible en torno a su designación.

La fiscal Djanira Ajalcriña Cáceres solicitó al Congreso documentación sobre su contratación y el funcionamiento interno del centro que dirigía.

Denuncias por presunto uso político del cargo

Reportajes televisivos señalaron que Yessenia Lozano habría actuado como operadora política de APP dentro del Congreso. Se le acusó de recibir a alcaldes y regidores vinculados al partido, gestionar pedidos políticos y mantener acceso directo a altas autoridades del Legislativo.

Fuente: Canal N

Estas acciones fueron interpretadas por algunos congresistas como un uso indebido de recursos públicos y de su posición administrativa. No obstante, no se han iniciado procedimientos disciplinarios internos sobre estas acusaciones.

Acusaciones académicas por presunto plagio

Además de las denuncias laborales y políticas, Yessenia Lozano fue cuestionada por presunto plagio en su tesis de grado presentada en la Universidad Señor de Sipán. Esta institución guarda vínculos con el entorno político de César Acuña, líder de APP.

Hasta la fecha no se ha emitido una resolución oficial sobre el caso. Sin embargo, el hecho ha sido considerado dentro del debate público en torno a los estándares académicos de funcionarios con acceso a altos cargos.

Críticas al sistema de designaciones

El caso ha reactivado el debate sobre la designación de personal de confianza en el Congreso, donde muchas contrataciones no pasan por concursos públicos.

La falta de transparencia en el nombramiento de jefaturas administrativas ha sido señalada como una debilidad institucional que permite el ingreso de personas sin el perfil técnico requerido.

La llegada de Sandra Gutiérrez sin un proceso abierto de selección también ha sido cuestionada. Algunos legisladores advierten que reemplazar a una militante por otra sin evaluación técnica mantiene el problema estructural.

Yessenia Lozano, exjefa del Centro de Modalidades Formativas del Congreso y militante de APP, será precandidata al Congreso pese a haber sido removida por no cumplir el perfil requerido. Su contratación fue objeto de críticas por su salario elevado y supuestos beneficios irregulares. En junio, el JNE la sancionó por vulnerar la neutralidad electoral y la Fiscalía inició una investigación por presunta negociación incompatible. También fue acusada de operar políticamente desde su cargo. Su salida coincidió con el cambio de Mesa Directiva. La nueva titular del cargo, Sandra Gutiérrez, también fue designada sin concurso público.

Tags:
Yessenia LozanoAPP