#Alerta Noticias
ico-whatsapp998-131696
Inicio »actualidad

Zevallos: EsSalud tiene deudas de entidades públicas y privadas

Leslie Zevallos, asesora del Colegio Médico del Perú, advierte que EsSalud atraviesa una crisis estructural por déficit de atención primaria, deudas y rotación de autoridades
EsSalud: Leslie Zevallos, asesora del Colegio Médico del Perú, alerta por demoras y falta de atención. / Video: Canal N

El Seguro Social de Salud (EsSalud) enfrenta una crisis que impacta directamente en los pacientes. Según Leslie Zevallos, asesora del Colegio Médico del Perú, la institución mantiene tiempos de espera prolongados para citas y cirugías, con demoras que en algunos casos se asemejan a las de la pandemia.

En diálogo con Canal N, mencionó que uno de los principales factores es el incremento sostenido de la demanda. Tras la emergencia sanitaria, miles de atenciones quedaron pendientes, especialmente en enfermedades crónicas y cirugías. Este “pasivo de salud” ha derivado en una saturación de hospitales y centros especializados.

Déficit en la atención primaria

EsSalud concentra alrededor de 12 millones de asegurados, lo que representa el 27% de la población peruana. Sin embargo, solo cuenta con unos 145 establecimientos de primer nivel para atenderlos.

Esta limitada capacidad resolutiva impide contener los problemas de salud en etapas iniciales, generando mayor presión sobre los hospitales.

La especialista advirtió que esta deficiencia estructural responde a una falta de inversión sostenida en infraestructura y recursos humanos. Además, el déficit se acentúa en regiones como la selva y la sierra andina, donde la oferta de médicos generales y especialistas es aún más limitada.

Financiamiento insuficiente y deudas acumuladas

Otro de los problemas identificados es el financiamiento. El aporte que recibe EsSalud por cada trabajador no ha sido actualizado en décadas. Además, persisten deudas millonarias de instituciones públicas y privadas, lo que debilita la sostenibilidad económica del sistema.

Zevallos advirtió que esta situación afecta la compra de medicamentos, insumos básicos y equipamiento, lo que repercute en la atención diaria de los asegurados.

Inestabilidad en la gestión y su impacto

En los últimos dos años, EsSalud ha tenido seis presidentes ejecutivos, lo que ha generado inestabilidad en la conducción institucional. Cada cambio de directivos implica modificaciones en la alta dirección y en los equipos técnicos, interrumpiendo programas y estrategias en curso.

Esta rotación constante ha dificultado implementar políticas sostenibles a largo plazo, agudizando los problemas de gestión y reduciendo la capacidad de respuesta frente a la creciente demanda.

Impacto directo en los pacientes

Los tiempos de espera en citas médicas y cirugías siguen en aumento. Según Zevallos, esta situación agrava la salud de los pacientes, que llegan a los hospitales en etapas más avanzadas de sus enfermedades, requiriendo tratamientos más complejos y costosos.

Además del deterioro físico, el retraso genera frustración y afecta la salud emocional de los asegurados, contradiciendo los mensajes de prevención y control oportuno que promueven las campañas de salud pública.

Colegio Médico pide acciones urgentes

El Colegio Médico del Perú planteó la necesidad de implementar medidas inmediatas para optimizar los recursos, reforzar la atención primaria y garantizar continuidad en las políticas de gestión. “No se trata de un problema reciente, pero requiere soluciones urgentes para evitar que el sistema siga colapsando”, afirmó Zevallos.

LEE TAMBIÉN
Enfermeras de EsSalud inician huelga nacional indefinida
LEE TAMBIÉN
Congreso indaga pago de deuda de presidente de EsSalud
LEE TAMBIÉN
EsSalud anuncia uso de edificio en avenida Arenales tras 50 años
Tags:
Colegio Médico del PerúEsSaludcitas