Álvaro Uribe defiende hermandad con Perú
En medio de la tensión diplomática y territorial por el distrito Santa Rosa de Loreto, el expresidente colombiano Álvaro Uribe llamó a preservar la relación entre Colombia y Perú. A través de un mensaje en redes sociales, señaló: “El Perú es un hermano que ayuda a combatir el terrorismo y un socio para proteger el Amazonas”.
Uribe advirtió que “otro daño se le hace a Colombia de continuar afectando la hermandad con el pueblo peruano y las relaciones con su gobierno”. Recordó que durante su gestión, el apoyo peruano fue fundamental para desarticular el Frente Amazónico de las FARC y que esa cooperación permitió también promover el turismo ecológico en el Amazonas.
Marcó distancia con otros gobiernos de la región y resaltó que, “a diferencia de Maduro, el Perú ayuda a combatir el terrorismo”.
Propuesta para resolver la disputa
El exmandatario propuso realizar un dragado conjunto en la zona fronteriza del río Amazonas para evitar la expansión de las islas y mitigar el cambio de morfología del cauce, que puede afectar tanto a Perú como a Colombia. Citó a conocedores de la zona que afirman que “lo que se requiere es un dragado para que no se sigan extendiendo las islas y no aparezcan nuevas”.
Expertos advierten que la acumulación de sedimentos podría poner en riesgo el puerto de Leticia y su acueducto, dificultando la captación de agua de la quebrada Yahuarcaca. Por ello, piden que la intervención sea prioritaria.
Uribe insistió en que estas acciones no deben verse frenadas por diferencias políticas o diplomáticas, pues lo esencial es proteger el cauce y la selva amazónica.
Compromisos ambientales y tratados
El exgobernante recordó que la relación entre ambos países está respaldada por el Tratado de 1922 y el Protocolo de Río de Janeiro de 1934, que puso fin a un conflicto armado. Considera que estos acuerdos deben servir como base para resolver las disputas actuales.
Criticó la falta de acciones efectivas para frenar la tala y la minería ilegal: “No tiene sentido tanto discurso ambiental si continúa la tala amazónica y la minería ilegal”. Además, pidió fortalecer programas como las Familias Guarda Bosques, que podrían vincularse a bonos verdes.
Finalmente, alertó sobre la persistencia de la amenaza terrorista en la región, mencionando el reciente ataque a la base de Araracuara.
El pronunciamiento de Álvaro Uribe se suma al debate generado por las declaraciones del presidente Gustavo Petro sobre la isla Chinería, abriendo la posibilidad de un diálogo bilateral con énfasis en soluciones técnicas y ambientales.