#Alerta Noticias
ico-whatsapp998-131696
Inicio »internacionales

Andrónico Rodríguez se lanza como candidato independiente

El presidente del Senado de Bolivia, Andrónico Rodríguez, competirá como candidato independiente tras distanciarse del MAS.
Foto y video: Canal N

El presidente del Senado boliviano, Andrónico Rodríguez, anunció oficialmente su candidatura presidencial como independiente. Con 36 años, el dirigente deja atrás su papel como figura cercana al expresidente Evo Morales y busca consolidarse como una alternativa de renovación política en Bolivia.

La decisión llega en un escenario inédito: por primera vez en dos décadas, la izquierda boliviana llega dividida a unas elecciones generales, con tres candidaturas que reflejan la fractura interna del Movimiento al Socialismo (MAS).

Andrónico Rodríguez, candidato a la presidencia de Bolivia - Foto: FB

Trayectoria sindical y política de Andrónico Rodríguez

Nacido en 1989 en Sacaba, Cochabamba, Rodríguez se formó en un entorno sindical. Hijo de un dirigente cocalero, comenzó a participar en la vida política desde su adolescencia, vinculado a las federaciones campesinas.

Su ascenso fue rápido. A los 22 años presidió las juventudes de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, una de las organizaciones más influyentes del país. En 2018 fue elegido vicepresidente de estas federaciones, donde compartió liderazgo con Evo Morales.

Con apenas 31 años llegó a la presidencia del Senado de Bolivia, cargo que ha ejercido en varias oportunidades. Este rol lo consolidó como un referente joven dentro del MAS y lo posicionó como uno de los posibles sucesores de Morales.

Ruptura con Evo Morales y el MAS

Durante años, Andrónico Rodríguez fue identificado como “el delfín” de Evo Morales. Sin embargo, las diferencias políticas con el expresidente se acentuaron en los últimos meses.

En mayo de 2025, Rodríguez anunció que se presentaría como candidato independiente, marcando distancia tanto de Morales como del actual mandatario Luis Arce. Su decisión refleja la división de la izquierda boliviana en tres bloques: el liderado por Evo Morales, el encabezado por Arce y la nueva opción que representa Rodríguez.

Mensajes en campaña

En actos públicos recientes, el candidato ha reiterado su intención de representar a sectores populares y renovar la izquierda boliviana.

“Yo soy de la clase popular, de la mano del pueblo quiero ser el próximo presidente de Bolivia”, declaró en un mitin.

En otro discurso, enfatizó que la confrontación política no debe centrarse en las disputas internas: “El verdadero enemigo no somos entre compañeros, sino la crisis económica y la corrupción en las instituciones públicas”.

Propuestas económicas y sociales

El programa de Andrónico Rodríguez se centra en enfrentar la crisis económica sin recurrir al Fondo Monetario Internacional. Propone continuar con la nacionalización de recursos estratégicos y fortalecer la hoja de coca como símbolo cultural y económico.

Además, ha prometido mantener políticas sociales orientadas a la redistribución, con un enfoque en la participación de las bases sindicales y campesinas. La apuesta es atraer a una nueva generación de votantes que busca continuidad con cambios graduales en la gestión estatal.

Caída en las encuestas

En abril, Rodríguez aparecía como uno de los favoritos en las encuestas presidenciales. Sin embargo, tras anunciar su candidatura independiente y alejarse del MAS, su respaldo disminuyó.

En julio, los sondeos lo ubicaban en cuarto lugar. El propio Rodríguez relativizó esos resultados, señalando: “Las encuestas nos dicen una cosa, y las calles nos dicen otra”.

Relación con Evo Morales y Luis Arce

A pesar de la distancia política, Rodríguez ha mantenido expresiones de respeto hacia Evo Morales, aunque el exmandatario lo acusó públicamente de ser funcional a la derecha. El candidato respondió que no será “malagradecido” y que seguirá reconociendo la trayectoria de Morales.

En cuanto al presidente Luis Arce, Rodríguez lo responsabilizó por la actual crisis económica, reforzando así su discurso de renovación frente al oficialismo.

Contexto político en Bolivia

Las elecciones de agosto de 2025 se desarrollan en un escenario marcado por la división del MAS, que gobernó Bolivia durante casi 20 años. La fractura entre Evo Morales y Luis Arce abrió espacio para nuevas candidaturas, entre ellas la de Andrónico Rodríguez.

Este panorama político convierte los comicios en los más inciertos de las últimas décadas. Con tres figuras relevantes de la izquierda en contienda, se espera un escenario competitivo en el que Rodríguez busca consolidarse como alternativa independiente.

El reto electoral de Andrónico Rodríguez

El principal desafío para Rodríguez será consolidar una base electoral que le permita superar el umbral mínimo para sostener su movimiento político. Además, deberá captar a votantes desencantados con el MAS sin perder respaldo en los sectores sociales que lo vieron crecer como dirigente.

Su estrategia se centra en proyectarse como una figura joven, con capacidad de diálogo y de renovación, en contraste con los liderazgos de Morales y Arce.

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, de 36 años, anunció su candidatura presidencial independiente en Bolivia. Antiguo aliado de Evo Morales y considerado su heredero político, Rodríguez busca ahora liderar la renovación de la izquierda en un escenario marcado por la división del MAS. Su propuesta incluye enfrentar la crisis económica sin recurrir al FMI y reforzar la nacionalización de recursos estratégicos.

LEE TAMBIÉN
Bolivia: Minuto a minuto del proceso electoral
LEE TAMBIÉN
Bolivia cambia toda la cúpula militar antes de las elecciones
LEE TAMBIÉN
Bolivia: Samuel Doria Medina lidera encuestas rumbo a elecciones
Tags:
BoliviaElecciones 2025