#Alerta Noticias
ico-whatsapp998-131696
Inicio »internacionales

Ataque de EE.UU. a narcolanchas deja seis muertos en el Pacífico

El Pentágono confirmó la muerte de seis personas tras un ataque a dos embarcaciones en el Pacífico. La ONU cuestiona si estos operativos constituyen ejecuciones extrajudiciales.

Foto y video: Canal N

Al menos seis personas murieron este domingo durante un nuevo ataque de Estados Unidos a presuntas narcolanchas en el Pacífico oriental, según confirmó el secretario de Defensa, Pete Hegseth. Las embarcaciones, cada una con tres tripulantes, fueron alcanzadas por misiles lanzados desde unidades militares estadounidenses desplegadas en la zona.

Con este nuevo operativo, ya suman 76 las personas muertas desde el inicio de esta ofensiva antidrogas que Washington ejecuta desde septiembre en el Pacífico y el Caribe. Las acciones han generado cuestionamientos de organizaciones internacionales por la falta de transparencia y la ausencia de procesos judiciales.

Fuente: AFP

Estados Unidos no identifica a los fallecidos

El secretario de Defensa publicó un comunicado en la red X y compartió un video que muestra el momento del ataque a las dos embarcaciones. En su mensaje, afirmó que las lanchas estaban “vinculadas al contrabando de narcóticos” y que transitaban por una ruta conocida del narcotráfico. También indicó que ninguna fuerza estadounidense resultó herida.

Hegseth no reveló la identidad de los fallecidos ni presentó pruebas sobre la carga de las lanchas. En el video difundido se observan paquetes a bordo, pero no se han especificado detalles sobre su contenido. Además, señaló que las embarcaciones estaban operadas por “organizaciones designadas como terroristas”, sin dar mayores precisiones.

ONU pide investigar posibles ejecuciones extrajudiciales

El alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, solicitó que el gobierno de Estados Unidos investigue estos operativos, ante la posibilidad de que constituyan violaciones del derecho internacional. "Hay fuertes indicios de que se trata de ejecuciones extrajudiciales", declaró.

Turk subrayó que cualquier acción militar debe observar los principios fundamentales de los derechos humanos, incluso cuando los blancos son presuntos delincuentes. Agregó que estos hechos deben esclarecerse de manera independiente para determinar su legalidad y consecuencias.

Fuente: AFP

Operaciones militares continúan en el Caribe y el Pacífico

Desde el inicio de la ofensiva en septiembre, Estados Unidos ha destruido 19 embarcaciones y un sumergible. Dos personas sobrevivientes fueron repatriadas a sus países de origen, Ecuador y Colombia. El despliegue también incluye seis buques de guerra en el Caribe, como parte de lo que el Pentágono describe como una guerra no convencional contra cárteles latinoamericanos.

La Casa Blanca considera estos operativos como parte de un “conflicto armado” autorizado mediante una declaración formal enviada por el expresidente Donald Trump al Congreso. Según esa comunicación, los cárteles de la droga representan una amenaza directa a la seguridad nacional de Estados Unidos.

Críticas por falta de procedimientos judiciales

Diversos expertos y entidades de derechos humanos han criticado el carácter letal de las intervenciones, que no permiten la captura ni el procesamiento de los presuntos implicados. A pesar de que las embarcaciones atacadas no han mostrado resistencia armada, el gobierno estadounidense ha defendido sus acciones como preventivas.

Estas acciones han sido calificadas por analistas como una estrategia de disuasión que prescinde del sistema judicial. Las autoridades no han presentado evidencia concluyente sobre la actividad ilícita de cada embarcación destruida.

Posiciones encontradas en el ámbito internacional

Mientras sectores políticos estadounidenses respaldan los ataques como una forma de lucha directa contra el narcotráfico, voces del ámbito internacional insisten en que deben respetarse los principios del derecho humanitario. Las dudas sobre la legalidad de los ataques aumentan ante la falta de información detallada sobre los objetivos abatidos.

Fuente: Canal N

En foros multilaterales, representantes de organismos de derechos humanos han reiterado la necesidad de limitar las acciones militares en escenarios donde no hay declaración formal de guerra o mandato internacional.

Ataques reavivan debate sobre uso de la fuerza

El impacto de estos operativos ha generado nuevas discusiones sobre el uso de la fuerza en escenarios sin combate directo. La destrucción de embarcaciones sin captura ni judicialización de los ocupantes pone en cuestión los límites de las intervenciones militares en tiempos de paz.

La ofensiva de Washington en el Pacífico y el Caribe continúa en curso, con nuevos despliegues programados en la región. En los próximos días se espera la llegada del portaviones USS Gerald R. Ford, que reforzará las operaciones marítimas en áreas bajo vigilancia.

Estados Unidos realizó un nuevo ataque contra dos presuntas narcolanchas en el Pacífico oriental, dejando seis muertos. Con este operativo, ya son 76 los fallecidos en la actual ofensiva antidrogas. El secretario de Defensa no identificó a las víctimas ni mostró pruebas sobre la carga de las embarcaciones. La ONU advirtió que estos actos podrían constituir ejecuciones extrajudiciales y pidió una investigación. Hasta el momento se han destruido 19 lanchas y un sumergible. Las operaciones se realizan bajo una declaración de “conflicto armado” emitida por el expresidente Trump. Continúa el despliegue militar en el Pacífico y el Caribe.

Tags:
CaribeEE.UU.