#Alerta Noticias
ico-whatsapp998-131696
Inicio »internacionales

Bolivia elige nuevo presidente en segunda vuelta tras 20 años

Más de 7,9 millones de ciudadanos definen hoy al próximo presidente de Bolivia entre dos candidatos opositores, en medio de una grave crisis económica y la fragmentación del oficialismo

Bolivia elige nuevo presidente en segunda vuelta tras 20 años. Foto y video: Canal N

Bolivia celebra este domingo una decisiva segunda vuelta presidencial que pone fin a más de veinte años de gobiernos encabezados por el Movimiento al Socialismo. La elección enfrenta al exsenador Rodrigo Paz y al expresidente Jorge Quiroga, ambos con propuestas liberales y en un virtual empate técnico, según los últimos sondeos.

Más de 7,9 millones de bolivianos están convocados a las urnas en un contexto marcado por la crisis económica y la ausencia de un candidato oficialista en el balotaje.

Paz y Quiroga disputan el voto en un contexto de crisis

 

Bolivia elige nuevo presidente en segunda vuelta tras 20 años. Foto: Canal N

Rodrigo Paz obtuvo el 32,14 % de los votos en la primera vuelta, mientras que Jorge Quiroga alcanzó el 26,81 %. Ninguno logró el 50 % requerido ni una diferencia mínima de diez puntos, lo que condujo a esta segunda vuelta.

Ambos candidatos coinciden en proponer la reducción del gasto público y el recorte de subvenciones a los carburantes. Sin embargo, difieren en sus enfoques económicos: Paz propone descentralizar la economía, eliminar trabas burocráticas y no recurrir a nuevos préstamos internacionales. En contraste, Quiroga plantea un plan de financiamiento externo de 12 000 millones de dólares y promete resolver la escasez de combustibles antes de fin de año.

La situación económica condiciona el voto ciudadano

 

Bolivia atraviesa su peor crisis económica en más de cuatro décadas. En el primer semestre de 2025, el PBI cayó un 2,4 % y la inflación alcanzó el 23 % anual en septiembre. El país también sufre escasez de combustibles y dólares, lo que ha generado prolongadas filas en estaciones de servicio y un aumento en el malestar social.

El Banco Mundial estima que la recesión se extenderá hasta 2027, lo que ha convertido a la economía en el principal eje de campaña. Esta situación ha impulsado la demanda ciudadana por un cambio político y económico, que se refleja en la actual polarización electoral.

El oficialismo dividido y el impacto del voto nulo

 

El Movimiento al Socialismo no logró colocar a ningún candidato en la segunda vuelta, afectado por la ruptura interna entre el presidente saliente, Luis Arce, y el expresidente Evo Morales. Esta división fue determinante para la fragmentación del voto oficialista.

En la primera vuelta, el voto nulo alcanzó un 19,2 %, influenciado en parte por una breve campaña promovida por Morales. Aunque luego retiró su llamado al voto nulo, su presencia política continúa desde el Trópico de Cochabamba, donde enfrenta una orden de detención judicial.

Gobernabilidad en manos de un Congreso fragmentado

 

Rodrigo Paz llega al balotaje con la bancada más numerosa en el Congreso, seguido por Jorge Quiroga. Sin embargo, ninguno alcanzaría mayoría absoluta, lo que obligará a ambos a formar alianzas para aprobar reformas y medidas económicas.

Analistas consideran que la capacidad de concertar será clave para garantizar la gobernabilidad en el próximo quinquenio. La fragmentación parlamentaria podría ralentizar la implementación de políticas estructurales en el corto plazo.

Expectativa y vigilancia internacional tras el cierre de urnas

 

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia ha anunciado que los primeros resultados oficiales estarán disponibles desde la medianoche. La jornada transcurre bajo vigilancia de organismos nacionales e internacionales, con llamados al respeto de los resultados por parte del presidente saliente, Luis Arce.

El futuro del nuevo gobierno dependerá no solo del margen de victoria, sino también del nivel de participación ciudadana y de la percepción de legitimidad del proceso. La atención se centra en cómo el próximo mandatario enfrentará los desafíos económicos y políticos que hereda.

LEE TAMBIÉN
Agricultores en Santa Cruz pagan hasta triple por diésel ante grave escasez en Bolivia
LEE TAMBIÉN
Bolivia en silencio electoral previo a histórica segunda vuelta
LEE TAMBIÉN
Escasez de combustible retrasa logística electoral en Bolivia
Tags:
BoliviaSegunda Vueltaelecciones presidenciales