#Alerta Noticias
ico-whatsapp998-131696
Inicio »internacionales

Bolivia llega a elecciones con crisis institucional y económica

El politólogo Daniel Moreno analizó el escenario boliviano marcado por inflación, fragmentación política y desgaste del MAS

El politólogo Daniel Moreno analizó en Canal N el escenario boliviano marcado por inflación, fragmentación política y desgaste del MAS. Video: Canal N

El politólogo boliviano Daniel Moreno analizó en Canal N el complejo contexto que vive Bolivia, a un mes de celebrarse las elecciones generales. Según explicó, el país enfrenta una inflación no vista en las últimas cuatro décadas, además de escasez de dólares y combustible, lo que ha generado una situación crítica para la población y para el Estado, que ya no cuenta con los recursos suficientes para sostener los subsidios vigentes.

Junto a la crisis económica, Moreno advirtió un grave deterioro institucional. Señaló que el sistema judicial, el poder electoral y el banco central han sido objeto de intervenciones que han limitado su independencia en los últimos años, agravando el panorama político.

El MAS en su punto más débil tras dos décadas en el poder

A nivel político, el Movimiento al Socialismo (MAS) llega a esta elección en su momento más fragmentado. Según Moreno, existen tres facciones dentro del partido que compiten con candidatos propios, siendo una de ellas la que conserva la sigla oficial, aunque con una intención de voto inferior al 3 %.

El politólogo señaló que el MAS —que en el pasado ganó elecciones con más del 60 %— ha perdido fuerza por la crisis interna y el desgaste del proyecto político, y advirtió que por primera vez desde 2005 hay una posibilidad concreta de que un partido distinto asuma el poder.

Evo Morales no es candidato, pero mantiene influencia regional

Moreno confirmó que Evo Morales no es uno de los ocho candidatos presidenciales. Sin embargo, sigue ejerciendo influencia política desde el trópico de Cochabamba, zona productora de coca donde mantiene respaldo social y donde, según indicó, evita responder ante la justicia.

El exmandatario contaría aún con un 15 a 20 % de apoyo electoral, pero este se encuentra dividido entre las distintas candidaturas vinculadas al MAS, incluyendo la del actual presidente del Senado y la de la alcaldesa de El Alto.

Doria Medina y Quiroga encabezan encuestas

Según los últimos sondeos, las candidaturas con mayor respaldo son las de Samuel Doria Medina, quien propone reformas económicas estructurales, y la de Jorge “Tuto” Quiroga, expresidente de Bolivia. Ambos plantean alternativas distintas al modelo económico vigente, centradas en la recuperación de la estabilidad fiscal y la inversión.

Moreno indicó que la población boliviana no respalda salidas autoritarias ni interrupciones del proceso electoral. Añadió que la mayoría del país apuesta por una salida democrática a través de las elecciones, ante un contexto insostenible marcado por colas para obtener combustible, pérdida del poder adquisitivo y volatilidad de precios.

LEE TAMBIÉN
Escasez de alimentos genera crisis en Bolivia
LEE TAMBIÉN
Ya son cuatro policías muertos en Bolivia por protestas
LEE TAMBIÉN
Fiscalía de Bolivia investiga a Evo Morales por terrorismo
Tags:
Boliviadaniel moreno