#Alerta Noticias
ico-whatsapp998-131696
Inicio »internacionales

Brasil: Refuerzan vigilancia a Jair Bolsonaro ante riesgo de fuga

El Supremo Tribunal reforzó la vigilancia a Jair Bolsonaro, con patrullas policiales las 24 horas, ante riesgo de fuga previo a su juicio por conspiración golpista.
Foto y video: Canal N

La seguridad en torno al expresidente brasileño Jair Bolsonaro fue reforzada por orden del Tribunal Supremo ante el riesgo de una posible fuga. La decisión se produjo en vísperas de los alegatos finales de su juicio por conspiración golpista, proceso en el que enfrenta cargos por intentar revertir su derrota electoral de 2022 frente a Luiz Inácio Lula da Silva.

El juez Alexandre de Moraes ordenó la presencia permanente de patrullas policiales en la residencia de Brasilia donde Bolsonaro cumple arresto domiciliario.

El magistrado también citó la necesidad de asegurar el cumplimiento de las restricciones impuestas al exmandatario, entre ellas el uso de una tobillera electrónica.

Jair Bolsonaro, expresidente de Brasil - Fuente: AFP

Orden judicial de reforzar la custodia

La medida de vigilancia incluye la presencia de agentes de policía en turnos las 24 horas, una disposición que responde al análisis de riesgo efectuado por la fiscalía y la Policía Federal.

Según sus reportes, el dispositivo electrónico que controla a Bolsonaro depende de señal telefónica y podría ser vulnerado, por lo que se recomendó aumentar la custodia.

La decisión del Tribunal Supremo se da además tras conocerse un documento hallado en un celular atribuido a Bolsonaro. Se trata de un borrador de carta de asilo político en Argentina, redactado en 2024 y dirigido al presidente Javier Milei.

Aunque la defensa rechazó que pueda interpretarse como prueba de una fuga inminente, el hallazgo fue incorporado al proceso judicial.

Papel de Eduardo Bolsonaro en la investigación

El juez Moraes también citó como argumento la campaña realizada por Eduardo Bolsonaro, hijo del exmandatario, quien desde Estados Unidos habría intervenido en favor de su padre. La investigación señala que sus gestiones podrían constituir intentos de interferencia en el proceso judicial.

La policía federal solicitó recientemente incluir a Jair y a Eduardo Bolsonaro en una acusación formal por obstrucción a la justicia. El magistrado otorgó cinco días a la fiscalía para pronunciarse sobre este pedido.

Reacción de la defensa y denuncias de persecución

Bolsonaro niega las acusaciones de conspiración y asegura que es víctima de persecución política. El expresidente insiste en que las restricciones impuestas en su contra, incluida la vigilancia reforzada, forman parte de un intento de impedir su participación en la vida política del país.

Uno de sus hijos, el senador Flavio Bolsonaro, calificó la decisión como una “situación innecesaria creada para imponer humillaciones”. La defensa sostiene que las pruebas presentadas no demuestran intención de fuga y que el documento de asilo es un borrador sin valor jurídico.

Crisis política y tensiones internacionales

El juicio contra Bolsonaro ha generado un escenario de tensión política tanto en Brasil como en su relación con Estados Unidos.

El expresidente podría enfrentar hasta 40 años de prisión si es declarado culpable de conspiración golpista y obstrucción a la justicia.

En medio del proceso, el presidente estadounidense Donald Trump impuso aranceles del 50 % a varios productos brasileños y sanciones contra funcionarios, incluyendo la revocación de la visa del ministro de Justicia, Ricardo Lewandowski.

Lula da Silva consideró esta acción como un gesto irresponsable y denunció la injerencia de Washington en la situación interna de su país.

Argumentos de la fiscalía sobre riesgo de fuga

La fiscalía brasileña presentó un informe que advierte sobre un “riesgo concreto de fuga” por parte de Bolsonaro. El documento señala que la proximidad de los alegatos finales y la existencia del borrador de asilo aumentan la posibilidad de evasión.

El pedido de reforzar la vigilancia también fue planteado por el diputado Lindbergh Farias, del partido oficialista, y posteriormente avalado por el juez Moraes. Como resultado, la policía debe mantener agentes permanentes en la residencia de Bolsonaro e incluso evalúa la posibilidad de instalar efectivos dentro de la vivienda.

Restricciones judiciales contra Bolsonaro

Desde inicios de agosto, Bolsonaro se encuentra bajo prisión domiciliaria preventiva por incumplir la prohibición de realizar manifestaciones en redes sociales. Las medidas cautelares incluyen el uso de tobillera electrónica, prohibición de contacto con implicados en la investigación y restricciones en sus desplazamientos.

El refuerzo de la vigilancia se enmarca en estas restricciones y busca garantizar el cumplimiento de la prisión domiciliaria hasta que concluya el proceso.

Próximos pasos en el proceso judicial

El Tribunal Supremo tiene previsto iniciar los alegatos finales del caso a partir del 2 de septiembre, en un tramo decisivo del juicio. Entre el 2 y el 12 de septiembre podría emitirse un veredicto sobre las acusaciones de conspiración golpista.

El proceso definirá no solo la situación jurídica de Bolsonaro, sino también el rumbo político de la derecha en Brasil, que se mantiene movilizada en torno a su figura.

El Tribunal Supremo de Brasil reforzó la vigilancia al expresidente Jair Bolsonaro ante el riesgo de fuga previo a los alegatos finales de su juicio por conspiración golpista. El juez Alexandre de Moraes ordenó patrullas permanentes en su residencia de Brasilia y la fiscalía presentó como indicio un borrador de pedido de asilo en Argentina. La investigación también señala la intervención de su hijo Eduardo desde Estados Unidos. Bolsonaro niega los cargos y denuncia persecución política. El juicio podría definir su futuro político inmediato.

LEE TAMBIÉN
Brasil: Bolsonaro pide absolución en juicio por intento de golpe
LEE TAMBIÉN
Jair Bolsonaro afronta prisión domiciliaria por orden judicial
LEE TAMBIÉN
Jair Bolsonaro y su tobillera electrónica: El juicio en Brasil
Tags:
BrasilJair Bolsonaro