#Alerta Noticias
ico-whatsapp998-131696
Inicio »internacionales

Bukele: El Salvador aprueba reelección presidencial indefinida

La Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó reformas constitucionales que permiten la reelección presidencial indefinida, ampliando también el mandato a seis años
Nayib Bukele: Asamblea Legislativa de El Salvador aprueba la reelección presidencial indefinida. Foto: AFP

La Asamblea Legislativa de El Salvador, controlada por el partido oficialista Nuevas Ideas, aprobó una reforma constitucional que habilita la reelección presidencial indefinida. Esta decisión marca un giro histórico al eliminar las restricciones previas establecidas en la Carta Magna salvadoreña.

Con 57 votos a favor del oficialismo y sus aliados, se modificaron cinco artículos clave de la Constitución, entre ellos el 75, 80, 133, 152 y 154. La nueva legislación no solo elimina la prohibición de la reelección inmediata, sino que amplía el periodo presidencial a seis años y suprime la segunda vuelta electoral en comicios presidenciales.

Bukele se consolida tras haber sido reelecto en 2024

 

Nayib Bukele asumió su segundo mandato consecutivo el 1 de junio de 2024, tras ser reelegido en un proceso cuestionado por sectores políticos y sociales. Pese a que la Constitución prohibía esa reelección, un cambio de criterio en la Sala de lo Constitucional, integrada por magistrados nombrados por esta misma legislatura, le permitió postularse nuevamente.

Ahora, con estas nuevas reformas, el mandatario podrá presentarse indefinidamente sin que ninguna disposición constitucional se lo impida. Las modificaciones entrarán en vigencia antes de las elecciones generales de 2027.

Reforma exprés: Sin estudio ni debate legislativo

 

La reforma fue aprobada con dispensa de trámite, es decir, sin debate ni análisis técnico legislativo. Esta metodología ha sido criticada por la oposición, que considera que se vulneraron principios básicos del sistema democrático.

Además, se adelanta el final del actual mandato presidencial a 2027, originalmente previsto para 2029, con el fin de hacer coincidir las elecciones presidenciales con las legislativas y municipales. Esta sincronización es presentada como una medida de eficiencia electoral.

Reacciones políticas: Entre acusaciones y justificaciones

 

Mientras la oposición denunció el fin de la democracia salvadoreña, el oficialismo defendió la reforma señalando que se busca evitar campañas electorales constantes y reducir los costos asociados. También se eliminó del artículo 80 la sanción que inhabilitaba a quienes promovieran la reelección, normalizando así su promoción.

El presidente Bukele, en febrero de 2024, había afirmado que no veía necesario reformar la Constitución para una reelección indefinida. Su bancada, sin embargo, ejecutó esta modificación apenas unos meses después.

Riesgos para el sistema democrático

 

Diversos analistas alertan que la aprobación de la reelección presidencial indefinida, sin consulta ciudadana ni debate público, erosiona la separación de poderes y debilita el marco institucional.

En particular, destacan que el procedimiento de reforma se dio en un contexto de mayoría parlamentaria absoluta por parte del oficialismo, lo que facilita decisiones unilaterales.

LEE TAMBIÉN
Nayib Bukele rechaza acusación de Venezuela por abuso a migrantes
LEE TAMBIÉN
Venezuela denuncia torturas en megacárcel de Bukele
LEE TAMBIÉN
Bukele refuerza ofensiva contra pandillas en El Salvador
Tags:
El SalvadorNayib Bukelereelección presidencial indefinida