Cardenales discuten los desafíos de la Iglesia previo al cónclave
Unos 133 purpurados se preparan para el cónclave que elegirá al próximo papa
Tras los funerales del papa Francisco, esta semana los cardenales retomaron las reuniones preparatorias al cónclave que se iniciará el próximo 7 de mayo.
Son 133 purpurados que se congregan en la sala Paulo VI del Vaticano para organizar la elección del nuevo pontífice y compartir información y reflexiones sobre la situación de la Iglesia Católica.
En las reuniones, en las que la mayoría de los cardenales no se conocen, se aborda cada día un tema diferente. El lunes, por ejemplo, además de fijar el día del cónclave, los purpurados esbozaron los desafíos más urgentes del catolicismo.
Abordaron la evangelización, la relación con otras religiones y también el problema de los abusos sexuales infantiles dentro de la institución.
También se habló de las cualidades que debe poseer el nuevo pontífice para responder eficazmente a estos desafíos.
El martes, la reunión se centró en el papel de la Iglesia en el mundo de hoy. Se habló de la polarización interna de la institución y se reconoció una profunda división especialmente en torno a las reformas impulsadas por Francisco, como la inclusión de mujeres en puestos de responsabilidad.
El miércoles, las discusiones se centraron en el espinoso tema de la situación económica y financiera del Vaticano.
Se abordó el déficit de 83,5 millones de euros registrado en 2023, destacando la necesidad de urgentes reformas y mayor transparencia en la gestión económica.
Este jueves, los cardenales viven una jornada de pausa y reflexión por ser el Día de San José, patrón de los trabajadores. El único acto que se realizó fue una misa en memoria de Francisco.