Chile: Boric promulga histórica reforma de pensiones
El nuevo sistema de pensiones incluye aportes de los empleadores y la implementación de un seguro estatal
Este jueves, Chile promulgó una esperada reforma al sistema privado de pensiones, instaurado durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990). Este sistema atribuía exclusivamente a los trabajadores la responsabilidad de financiar sus jubilaciones. La reforma representa uno de los mayores logros políticos del gobierno del presidente Gabriel Boric.
Transformación del sistema previsional
Tras más de una década de intentos fallidos por modificar el modelo establecido en 1981, la reforma busca responder a las demandas de los chilenos que, durante años, protestaron contra un sistema que garantizaba pensiones mínimas.
El proyecto, aprobado en el Congreso el 30 de enero después de negociaciones con sectores de la oposición, propone una transformación gradual hacia un régimen mixto. Este nuevo sistema incluye aportes de los empleadores y la implementación de un seguro estatal.
Incremento de las pensiones
Uno de los aspectos centrales de la reforma es el aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU) de $214.000 a $250.000, que se implementará de manera escalonada según la edad de los beneficiarios.
Además, se establece un nuevo aporte del empleador que alcanzará un total de 8.5% de cotización adicional, destinado en parte a la cuenta individual del trabajador y otra al Seguro Social. Estas medidas permitirán que las pensiones aumenten entre un 14% y un 35%, beneficiando a aproximadamente 2,8 millones de pensionados.
En la ceremonia de promulgación de la ley, el presidente Boric destacó la importancia de este logro, recordando que durante una década diferentes gobiernos intentaron sin éxito aumentar las pensiones.
"Costó muchísimo. Durante 10 años diferentes gobiernos estuvieron tramitando diferentes proyectos para tratar de aumentar las pensiones, pero no hubo acuerdo", señaló el mandatario.