Colombia afirma que defenderá la soberanía sobre isla Chinería
El Gobierno colombiano endureció su discurso respecto a la isla Chinería, ubicada en el río Amazonas, cuya administración es parte del distrito peruano de Santa Rosa en Loreto. Las autoridades de Colombia advirtieron que defenderán su soberanía territorial y evalúan recurrir a instancias internacionales si el Perú no acepta resolver el impase por la vía bilateral.
El ministro de Defensa de Colombia, Pedro Sánchez, señaló que las Fuerzas Militares tienen el mandato constitucional de estar presentes en todo el territorio nacional. “Colombia tendrá unas Fuerzas Militares permanentes para defender la soberanía, la integridad territorial y el orden constitucional”, afirmó.
Evaluación de acciones legales internacionales
Mientras tanto, el ministro del Interior, Armando Benedetti, planteó la posibilidad de acudir a la Corte Internacional de Justicia de La Haya. Según sus declaraciones a medios colombianos, la creación del distrito peruano en la isla podría afectar el acceso navegable de la ciudad colombiana de Leticia al río Amazonas.
Benedetti sostuvo que el Perú estaría ignorando los mecanismos bilaterales para resolver esta diferencia territorial. “Si esto va mal —y creo que ya va mal—, podríamos ir a La Haya para recuperar esta soberanía”, advirtió.
En paralelo, la Cancillería colombiana lleva adelante gestiones diplomáticas y ha evitado por ahora un tono confrontacional, aunque la postura del Ejecutivo se ha radicalizado en los últimos días.
Petro anuncia gesto simbólico en la frontera sur
Luego de más de 24 horas sin pronunciarse sobre el tema, el presidente Gustavo Petro anunció que este 7 de agosto —día de la Batalla de Boyacá— iniciará desde Leticia un proceso simbólico para reivindicar la frontera sur. La decisión busca replicar el gesto adoptado por el gobierno colombiano en el diferendo marítimo con Nicaragua, que terminó en la Corte de La Haya.
Petro fue más allá y cuestionó la actitud de las élites de su país ante disputas territoriales. “Colombia no debe perder más territorio por culpa de la oligarquía cobarde”, afirmó a través de redes sociales.
Opiniones divididas sobre el conflicto
No obstante, desde la oposición política colombiana se ha minimizado el alcance del conflicto. La exvicepresidenta Marta Lucía Ramírez declaró que no existe una verdadera disputa con el Perú. A su juicio, el presidente Petro estaría utilizando el tema como una excusa política.
“No hay ningún problema con el Perú. Lo que está diciendo el presidente Petro no es más que un pretexto para mover la celebración del 7 de agosto de Boyacá al Amazonas”, dijo Ramírez.
Mientras tanto, en la región del Amazonas colombiano persisten conflictos internos: agricultores, mineros y guaqueros de esmeraldas han bloqueado carreteras y protestan por la falta de atención estatal, lo que añade tensión al contexto fronterizo.