#Alerta Noticias
ico-whatsapp998-131696
Inicio »internacionales

Los costos del cónclave

Los costos del cónclave del papa Francisco superan los 30 millones de euros y aumentan el déficit del Vaticano, que depende del apoyo estatal italiano

Cónclave. Foto: AFP

Miles de fieles se concentran en la plaza de San Pedro mientras el Vaticano afronta nuevamente el desafío económico que implica elegir a un nuevo papa. Esta vez, el proceso para designar al sucesor del papa Francisco podría superar los costos de cónclaves anteriores y acentuar el ya conocido déficit de la Santa Sede.

En 2005, la organización del funeral de Juan Pablo II y la elección de Benedicto XVI costó al Vaticano 7 millones de euros. En 2013, tras la renuncia de Benedicto, el Vaticano no reveló el monto del gasto, pero cerró el año con un déficit de 24 millones de euros. En esta ocasión, el gobierno central vaticano (la Curia) arrastra un déficit crónico que alcanzó los 30 millones de euros en 2022.

Italia asume seguridad mientras los costos crecen

El Vaticano financia las ceremonias litúrgicas y logísticas internas, pero el Estado italiano cubre los gastos de seguridad y servicios públicos. En 2005, fueron movilizados 11.900 policías, mil bomberos y 5.000 funcionarios para garantizar la seguridad durante el funeral y el cónclave. Esta vez, el ministro de Protección Civil, Nello Musumeci, ya ha dispuesto una partida inicial de 5 millones de euros para los primeros días.

Desde los acuerdos de Letrán de 1929, Italia y el Vaticano comparten responsabilidades de seguridad en las inmediaciones de San Pedro. El flujo masivo de fieles requiere una planificación conjunta, elevando inevitablemente los costos públicos.

Impacto económico mixto: beneficios turísticos y déficit institucional

Mientras las arcas vaticanas enfrentan problemas de sostenibilidad, la ciudad de Roma y su sector turístico aprovechan el contexto. Según Codacons, los precios de hospedaje en la capital italiana han alcanzado hasta 2.000 euros por noche cerca del Vaticano.

A pesar de ello, el Vaticano sigue afrontando ingresos reducidos. Las donaciones de fieles disminuyen, y algunas inversiones no han rendido lo esperado. El papa Francisco intentó contrarrestar la crisis creando en 2014 el Secretariado para la Economía, que busca captar hasta 25 millones de euros anuales mediante la venta de bienes patrimoniales.

Opacidad en los gastos y ausencia de patrocinadores

Hasta ahora, la Santa Sede no ha informado oficialmente cuánto costará este nuevo cónclave. El portavoz Matteo Bruni solo señaló que no hay patrocinadores comerciales, lo que indica que todos los gastos se asumen directamente.

La logística implica traer cardenales y sus asistentes desde todo el mundo, brindarles hospedaje y alimentación, además de adaptar la Capilla Sixtina y la Plaza de San Pedro para el evento. Estos gastos, sumados a la situación financiera ya precaria, suponen una nueva carga que el Vaticano aún no cuantifica públicamente.

LEE TAMBIÉN
Cónclave inició en el Vaticano para elegir nuevo papa
LEE TAMBIÉN
Cónclave: Vaticano instaló chimenea y empezó cuenta regresiva
LEE TAMBIÉN
Cónclave Vaticano: 133 cardenales listos para elegir nuevo Papa
Tags:
cónclave