#Alerta Noticias
ico-whatsapp998-131696
Inicio »internacionales

Dos cardenales peruanos participan en histórico cónclave

Carlos Castillo y Robert Prevost son parte de los 133 cardenales que decidirán quién será el próximo papa en una votación solemne desde la Capilla Sixtina.

Foto y video: Canal N

El Perú tiene doble representación en el histórico cónclave que inició en el Vaticano, donde 133 cardenales están reunidos en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco.

Por primera vez, los cardenales Carlos Castillo y Robert Prevost formarán parte de esta solemne votación que definirá el rumbo de la Iglesia Católica en los próximos años.

Carlos Castillo: el arzobispo limeño

El cardenal Carlos Castillo Mattasoglio, de 75 años, es arzobispo de Lima y primado del Perú. Fue creado cardenal en 2024 por el papa Francisco, y es ampliamente reconocido por su cercanía a los sectores más vulnerables.

En sus declaraciones ha destacado la necesidad de una Iglesia que “acompañe el sufrimiento de su pueblo”, en sintonía con el enfoque pastoral impulsado por el papa saliente. Su participación en este cónclave refleja la presencia activa del pensamiento latinoamericano en la alta jerarquía eclesiástica.

Robert Prevost: el cardenal que adoptó el Perú como su hogar

El segundo representante peruano en el cónclave es el cardenal Robert Prevost, de 69 años. Nacido en Estados Unidos, se nacionalizó peruano tras años de servicio como obispo de Chiclayo, con aportes también en Trujillo y Callao.

Actualmente es prefecto del Dicasterio para los Obispos, uno de los cargos más influyentes en la administración del Vaticano. Su perfil técnico, pastoral y su experiencia en América Latina han llevado a que algunos lo mencionen incluso como posible “papable”.

“Estar aquí en Chiclayo, con ustedes, para celebrar la eucaristía”, se le recuerda decir en una de sus visitas, reflejando el vínculo que mantiene con la comunidad que lo acogió.

Un cónclave marcado por expectativas

Ambos cardenales peruanos participan por primera vez en un cónclave. Están llamados a discernir en estricta confidencialidad quién ocupará la sede de San Pedro, en un proceso marcado por el aislamiento, la reflexión espiritual y la votación solemne bajo los frescos de Miguel Ángel.

LEE TAMBIÉN
Canal N accede virtualmente a la Capilla Sixtina durante cónclave
LEE TAMBIÉN
Cónclave: Fumata negra tras primera votación papal
LEE TAMBIÉN
Los costos del cónclave
Tags:
cónclavePapa