#Alerta Noticias
ico-whatsapp998-131696
Inicio »internacionales

Ecuador no tendrá base de EE.UU. en Galápagos

Presidente Noboa confirmó que no habrá base militar en Galápagos y que se decidirá vía referendo en Ecuador.

Noboa descarta instalar base militar de EE.UU. en Galápagos. Video: Canal N

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció que su gobierno y el de Estados Unidos han descartado instalar una base militar extranjera en la isla de Baltra, ubicada en el archipiélago de Galápagos. La propuesta, que había sido planteada como parte de una estrategia contra el narcotráfico en el Pacífico, generó críticas de opositores y organizaciones ambientalistas.

“Baltra queda descartado”, afirmó Noboa en una entrevista con el canal Teleamazonas. La declaración ocurre en medio de una ofensiva regional contra el narcotráfico liderada por Estados Unidos, con el respaldo del mandatario ecuatoriano.

El tema será definido por referendo el 16 de noviembre

El presidente confirmó que la decisión sobre la presencia de bases militares extranjeras en el país será consultada a la población mediante un referendo nacional convocado para el 16 de noviembre. Desde 2008, la Constitución ecuatoriana prohíbe expresamente la instalación de bases extranjeras en su territorio.

Según Noboa, el debate ha sido distorsionado con el argumento de que se busca afectar los ecosistemas de Galápagos. “Están tratando de desviar la atención”, indicó.

La decisión sobre Galápagos fue tomada junto con la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, quien regresará a Quito en los próximos días. Esta sería su segunda visita oficial a Ecuador en menos de tres meses.

Galápagos ha tenido interés militar desde el siglo XX

La isla de Baltra, junto con Salinas y Manta, ha tenido antecedentes de uso militar. Manta fue sede de una base estadounidense antidrogas hasta 2009. Durante la Segunda Guerra Mundial, Baltra y Salinas fueron parte de una estrategia de defensa regional coordinada por Washington.

En la actualidad, todas estas instalaciones son utilizadas por las Fuerzas Armadas de Ecuador, aunque su uso por parte de fuerzas extranjeras está restringido por ley.

Ecuador también conversa con Francia, Reino Unido y Brasil

Noboa declaró que su gobierno ha sostenido diálogos con Francia y Reino Unido sobre la posibilidad de reforzar la presencia militar extranjera en la frontera norte, en referencia al límite con Colombia, considerado el principal productor mundial de cocaína.

Asimismo, informó que se explora una posible cooperación con Brasil para la creación de una Policía amazónica, que opere desde la selva ecuatoriana y refuerce la lucha contra el crimen organizado en esa región.

LEE TAMBIÉN
Ecuador: Fin a las protestas indígenas
LEE TAMBIÉN
Ecuador combate minería ilegal con ofensiva militar
LEE TAMBIÉN
Ecuador: Atacan caravana presidencial de Daniel Noboa
Tags:
islas galápagos