EE.UU. advierte sobre presencia de Hezbollah en Venezuela
Desde Estados Unidos se advirtió sobre la creciente presencia de Hezbollah en Venezuela, señalando que el grupo cuenta con respaldo del régimen de Nicolás Maduro. La denuncia fue realizada durante una audiencia ante el Senado, donde exfuncionarios del Departamento del Tesoro expusieron presuntos vínculos entre el gobierno venezolano y redes terroristas internacionales.
Uno de los principales expositores fue Marshall Billingslea, exsubsecretario para la Financiación del Terrorismo del Tesoro de EE.UU., quien sostuvo que Venezuela se ha transformado en un refugio operativo para Hezbollah y otras organizaciones extremistas.
Pasaportes y centros de entrenamiento vinculados al régimen
Billingslea afirmó que el Gobierno de Venezuela facilitó miles de pasaportes a integrantes de Hezbollah y autorizó la creación de centros de entrenamiento paramilitar, uno de ellos en la isla de Margarita.
Agregó que algunos de esos individuos habrían ingresado a territorio estadounidense con documentación venezolana.
Estas declaraciones fueron respaldadas por documentación previa que, según el exfuncionario, demuestra que desde 2001 se adjudicaron contratos estatales a empresas fachada asociadas con Hezbollah.
Financiamiento regional de actividades terroristas
El exsubsecretario advirtió que Hezbollah utiliza a América Latina como fuente clave para financiar sus operaciones, debido al deterioro de su infraestructura en Medio Oriente.
Señaló que el grupo mantiene presencia activa en la triple frontera y recurre al lavado de dinero para sostener su estructura financiera.
Según su testimonio, hasta un tercio del financiamiento de Hezbollah proviene actualmente de actividades en Sudamérica.
Estas operaciones, explicó, se dan en paralelo a su vinculación con redes criminales locales.
Vínculos con campañas políticas en América Latina
Durante su intervención ante el Senado, Billingslea también sostuvo que fondos provenientes del régimen de Maduro habrían sido canalizados para financiar campañas electorales en países como Colombia, México y Brasil.
Aunque no se presentaron pruebas durante la audiencia, el exfuncionario calificó el flujo de dinero como “sucio” y con implicancias políticas.
El planteamiento sugiere que los recursos no solo fortalecen a Hezbollah, sino que también se articulan con movimientos políticos en la región, aprovechando estructuras de lavado y financiamiento cruzado.
Apoyo de Caracas ante la crisis del Líbano
Los expertos convocados por el Senado coincidieron en que el colapso económico del Líbano ha obligado a Hezbollah a reconfigurar sus operaciones internacionales.
Venezuela, según indicaron, ha ofrecido cobertura logística, territorial y política, lo que ha ampliado la profundidad de su presencia en América Latina.
Billingslea explicó que esta expansión no es reciente, pero que se ha intensificado bajo el gobierno de Nicolás Maduro. El exfuncionario sostuvo que la articulación entre el régimen y Hezbollah es directa y se manifiesta en acuerdos contractuales, migratorios y operativos.
Actividades de Hezbollah también detectadas en Colombia
Durante la audiencia, se mencionó que Hezbollah también tiene presencia en Colombia. Aunque no se detallaron operaciones específicas, los expertos indicaron que el grupo utiliza diversos puntos del continente como plataformas para su actividad financiera y logística.
La información presentada forma parte de una estrategia de vigilancia internacional centrada en grupos catalogados como terroristas, en un contexto de creciente preocupación por la seguridad hemisférica.
Audiencia en el Senado y seguimiento institucional
La sesión del Senado tuvo como eje el análisis del papel de Hezbollah en América Latina. Participaron exfuncionarios y especialistas en financiamiento del terrorismo, quienes alertaron sobre el avance del grupo en la región con base en evidencias recopiladas por agencias de inteligencia de EE.UU.
El caso fue recibido con atención por legisladores estadounidenses, quienes consideraron necesario fortalecer mecanismos de control fronterizo y cooperación con gobiernos regionales. No se anunció, sin embargo, ninguna medida inmediata tras la audiencia.
Durante una audiencia en el Senado de EE.UU., el exsubsecretario del Tesoro Marshall Billingslea advirtió sobre la expansión de Hezbollah en Venezuela con respaldo del régimen de Nicolás Maduro. Afirmó que se otorgaron pasaportes a integrantes del grupo y se instalaron centros de entrenamiento, uno de ellos en la isla de Margarita. También denunció operaciones de lavado de dinero y financiamiento desde Sudamérica, así como supuesta participación en campañas políticas en países vecinos. Los expertos explicaron que el deterioro en Medio Oriente ha llevado a Hezbollah a consolidar su presencia en América Latina con apoyo logístico y político.