EE.UU. duplica aranceles al acero y al aluminio
La administración de Donald Trump endureció su política comercial al duplicar los aranceles a las importaciones de acero y aluminio. La nueva tasa del 50% entró en vigencia este miércoles, elevando la anterior tarifa del 25% que estaba vigente desde marzo.
El gobierno estadounidense argumentó que esta medida busca “reforzar la industria nacional y reducir amenazas a la seguridad del país”. La decisión ha generado tensiones con sus principales socios comerciales.
México pide ser excluido
Uno de los países más afectados es México, que junto a Canadá y Brasil figura entre los principales exportadores de estos metales a Estados Unidos.
El gobierno de Claudia Sheinbaum ya anunció que solicitará su exclusión del nuevo régimen arancelario, al considerarlo una medida “injusta y perjudicial” para el comercio bilateral.
En lo que va del año, Estados Unidos ha importado cerca de la mitad de su acero y aluminio desde estos países, lo que hace prever una reacción firme desde el bloque latinoamericano.
Estrategia de Trump: “Estados Unidos primero”
Desde su retorno al poder en enero, Donald Trump ha aplicado políticas comerciales cada vez más restrictivas. El nuevo arancel refuerza su estrategia de “Estados Unidos primero”, centrada en reposicionar la producción y la economía del país como eje de su gobierno.
La comunidad internacional observa con preocupación este tipo de decisiones unilaterales, que podrían tener efectos colaterales en las cadenas de suministro globales. No se descartan futuras represalias o reclamos ante instancias comerciales multilaterales.