EE.UU. incrementa vuelos de aviones espía en frontera con México
El gobierno estadounidense intensificó la vigilancia para controlar a los cárteles del narcotráfico.
Estados Unidos aumentó significativamente los vuelos de aviones espía en la frontera con México, en un esfuerzo por monitorear los movimientos de los cárteles del narcotráfico.
Según informes de medios locales, en solo diez días, aeronaves militares han realizado al menos 18 vuelos de reconocimiento.
Este número contrasta con el promedio mensual de un solo vuelo antes del gobierno de Donald Trump.
Las Fuerzas Armadas estadounidenses han desplegado estas operaciones en los estados de California, Arizona y Texas.
La estrategia forma parte de las medidas de seguridad impulsadas por el expresidente Trump, quien ordenó a los militares reforzar la frontera para evitar el ingreso de migrantes irregulares y frenar el tráfico de drogas.
Eduardo Guerrero, consultor en seguridad pública, explicó que esta política podría aumentar la presión sobre el gobierno mexicano.
"Ahora con Trump se ve que este esfuerzo se va a redoblar y que además va a haber una presión fuerte al gobierno mexicano para que empiece a tomar medidas", señaló.
Washington sostiene que los vuelos tienen la capacidad de recopilar información de inteligencia sobre los movimientos de los cárteles sin necesidad de ingresar a territorio mexicano.
Además, el incremento de la vigilancia aérea coincide con la orden ejecutiva del expresidente Trump que clasifica a los cárteles como organizaciones terroristas.
El despliegue de aviones espía podría generar tensiones entre ambos países, en medio de un contexto de cooperación en materia de seguridad y control migratorio.