#Alerta Noticias
ico-whatsapp998-131696
Inicio »internacionales

EE.UU. inicia cierre parcial de gobierno tras bloqueo en Senado

El estancamiento en el Senado impidió aprobar el presupuesto federal, provocando el cierre parcial del gobierno estadounidense desde este miércoles.
Foto: AFP - Video: Canal N

El Gobierno Federal de Estados Unidos comenzó un cierre parcial del gobierno, luego de que el Senado no lograra alcanzar un acuerdo presupuestario antes de la fecha límite. El estancamiento entre los legisladores y el presidente Donald Trump impidió la aprobación de los fondos necesarios para garantizar el funcionamiento completo de las agencias federales.

La paralización administrativa se activó pasada la medianoche, afectando inicialmente a los servicios considerados no esenciales. La falta de consenso en el Congreso ha generado incertidumbre sobre la duración del cierre y sus consecuencias en el aparato estatal y la economía.

Fuente: AFP

Fracaso en la aprobación del presupuesto en el Senado

El Senado estadounidense no alcanzó la mayoría de 60 votos requerida para aprobar el proyecto de extensión presupuestaria, pese a que los republicanos cuentan con 53 escaños.

Esta fue la tercera votación fallida en menos de 24 horas. El proyecto ya había sido aprobado por una mayoría ajustada en la Cámara de Representantes.

Servicios públicos afectados por el cierre parcial

Diversas agencias federales han activado protocolos de cierre. Mientras algunos funcionarios han sido enviados a casa sin goce de sueldo, otros deben continuar trabajando sin recibir pagos hasta que se resuelva el conflicto.

Agencias como la NASA anunciaron la suspensión de actividades, mientras que embajadas solo actualizarán anuncios de seguridad.

Impacto en empleados y operaciones del gobierno

Según estimaciones de la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO), hasta 750.000 empleados podrían verse afectados directamente, con una pérdida de ingresos que supera los 400 millones de dólares. Los parques nacionales permanecen abiertos, pero sin garantía de limpieza ni vigilancia.

Antecedente inmediato del cierre actual

Este es el primer “shutdown” desde el de 2019, que se extendió por 35 días y representó la paralización más larga en la historia de Estados Unidos. En ese entonces, el impacto económico fue estimado en 11.000 millones de dólares en pérdidas para el Producto Interno Bruto (PIB).

Tensiones políticas entre demócratas y republicanos

El presidente Donald Trump responsabilizó a los demócratas por el bloqueo legislativo y advirtió sobre posibles despidos masivos. Por su parte, líderes demócratas como Chuck Schumer y Hakeem Jeffries señalaron que el Partido Republicano insiste en recortar fondos destinados a atención médica, especialmente al programa Obamacare.

Debate por el financiamiento de programas sociales

Los republicanos proponen mantener el gasto actual hasta el 21 de noviembre y renegociar el presupuesto. La Casa Blanca acusa a los demócratas de condicionar la aprobación a la inclusión de financiamiento para programas de salud para inmigrantes indocumentados. Los demócratas, en cambio, alegan que buscan restituir fondos recortados en salud pública.

Reacción del mercado y perspectiva económica

Aunque la bolsa de Nueva York cerró con una leve alza, analistas advierten que cada semana de cierre podría reducir en 0,2 puntos porcentuales el crecimiento del PIB estadounidense. El director de la Oficina de Presupuesto de la Casa Blanca, Russell Vought, instruyó a las agencias a ejecutar planes de cierre ordenado.

El Gobierno Federal de Estados Unidos inició un cierre parcial tras la falta de acuerdo en el Senado para aprobar una extensión presupuestaria. El estancamiento político impidió la asignación de fondos necesarios para el funcionamiento de agencias no esenciales. Al menos 750.000 empleados podrían verse afectados por la paralización. El presidente Donald Trump culpó a los demócratas, mientras que la oposición denunció recortes en programas sociales. Este es el primer cierre desde 2019 y podría impactar el crecimiento económico si se prolonga. La medida ya afecta embajadas, agencias federales y servicios públicos parciales.

Tags:
EE.UU.