EE.UU. retira apoyo económico a Colombia tras crisis diplomática
Estados Unidos ha retirado su apoyo económico a Colombia, marcando el mayor quiebre diplomático entre ambos países en décadas. La decisión se produce luego de una serie de enfrentamientos verbales entre el presidente colombiano Gustavo Petro y el expresidente estadounidense Donald Trump, en medio de acusaciones cruzadas y tensiones geopolíticas.
Desde el inicio del mandato de Petro, la relación con Estados Unidos ha mostrado señales de deterioro. El mandatario ha criticado en reiteradas ocasiones las políticas migratorias y de seguridad de su socio histórico, e incluso ha llegado a comparar a Trump con Adolf Hitler. Esta situación culminó con la suspensión del respaldo económico, que durante años se destinó a la lucha contra el narcotráfico.
Petro acusa violación de soberanía y Trump responde con sanciones
La crisis se intensificó tras una operación militar en el Caribe, donde según Petro, fuerzas estadounidenses habrían ingresado en aguas territoriales colombianas y provocado la muerte de un pescador. El gobierno colombiano denunció una violación de su soberanía y señaló directamente a Estados Unidos como responsable del incidente.
Donald Trump, por su parte, acusó al presidente colombiano de liderar un "gobierno narcotraficante" que fomenta la producción de drogas, en un contexto donde Colombia es el principal productor de cocaína del mundo. Posteriormente, Trump anunció el fin del apoyo económico a ese país, calificando a Petro como el "peor presidente que ha tenido Colombia".
Acusaciones de golpe de Estado agravan la tensión
Las relaciones bilaterales se habían ido deteriorando desde meses atrás, cuando Petro insinuó que el secretario de Estado estadounidense Marco Rubio podría estar involucrado en un intento de golpe de Estado en su contra. En respuesta, ambos países llamaron a consultas a sus representantes diplomáticos, una señal de máxima tensión en el plano diplomático.
Además, Petro participó en manifestaciones en Nueva York en contra de la política exterior de Trump, donde pidió a militares estadounidenses "desobedecer" órdenes del entonces presidente. Como consecuencia, el Departamento de Estado revocó la visa del mandatario colombiano y de algunos de sus funcionarios.
Colombia pierde décadas de cooperación económica
El retiro del apoyo económico pone fin a una cooperación de décadas entre ambos países, que había estado centrada principalmente en el combate al narcotráfico y en el fortalecimiento institucional. Según estimaciones oficiales, Colombia recibía anualmente cientos de millones de dólares en asistencia de seguridad y desarrollo.
El expresidente Juan Manuel Santos señaló que Petro ha buscado de manera deliberada un enfrentamiento con Estados Unidos como parte de una estrategia política interna. Mientras tanto, analistas advierten que la suspensión del apoyo tendrá efectos inmediatos en las operaciones contra las mafias y en programas sociales financiados con fondos extranjeros.
El gobierno colombiano no ha emitido un plan alternativo ante la pérdida del financiamiento, mientras la tensión con Estados Unidos sigue escalando sin señales claras de distensión.
Estados Unidos retiró su apoyo económico a Colombia luego de una serie de acusaciones entre Gustavo Petro y Donald Trump. Las tensiones diplomáticas se agravaron tras una operación militar en el Caribe que Colombia calificó como violación de su soberanía. La suspensión de los fondos pone fin a décadas de cooperación y deja al país sin uno de sus principales aliados en la lucha contra el narcotráfico. Con información de AFP