Evo Morales llama a votar nulo desde su bastión en El Chapare
Desde su bastión político en El Chapare, el expresidente de Bolivia, Evo Morales, promueve activamente una campaña para anular el voto en las elecciones presidenciales de este domingo 17 de agosto. Inhabilitado para postular y sin posibilidad de registrar un partido, Morales ha optado por capitalizar su influencia en el Trópico de Cochabamba para llamar a sus bases a rechazar el proceso electoral mediante el voto nulo.
Las movilizaciones en municipios como Villa Tunari y Sacaba han congregado a miles de simpatizantes portando banderas de “Evo Pueblo” y carteles con mensajes de voto nulo. La campaña busca instruir a los votantes en cómo invalidar la papeleta como forma de protesta política.
Morales defiende el voto nulo como acto democrático
Durante uno de sus discursos, Evo Morales afirmó que “el voto nulo no es subversión, el voto nulo es democrático”, rechazando que esta opción represente un ataque al sistema. Su intervención fue replicada en distintas zonas del Trópico, donde mantiene una fuerte presencia desde su inhabilitación en octubre de 2024.
El exmandatario continúa combinando su actividad política con la gestión de una piscigranja local. A pesar de no estar presente en las papeletas, sigue ejerciendo liderazgo sobre las Seis Federaciones del Trópico, organizaciones clave en la estructura social del MAS.
Apoyo de dirigentes cocaleros
Líderes cocaleros como Delfín Olivera respaldaron la iniciativa, vinculando el voto nulo con la defensa de los cultivos de coca, un símbolo de identidad y resistencia en la región. “La resistencia va a reactivarse”, señaló Olivera durante un acto en Eterazama, marcando el tono de confrontación que aún persiste en estos sectores.
Las Seis Federaciones han reiterado su descontento con el gobierno central y la exclusión de Morales del proceso electoral, lo que ha profundizado la fragmentación interna del Movimiento al Socialismo.
Fragmentación y tensiones dentro del MAS
La campaña por el voto nulo evidencia las tensiones dentro del oficialismo, a pocos días de unos comicios marcados por la incertidumbre. Morales fue impedido de participar tras una serie de impugnaciones legales, lo que generó una ruptura con el ala del presidente Luis Arce.
Desde octubre del año pasado, Morales ha denunciado persecución política e incluso insinuó que su vida estuvo en peligro. En ese contexto, su llamado al voto nulo se posiciona como una expresión de resistencia frente a lo que considera un sistema que ha marginado a su figura y a sus seguidores.