Fallece Pepe Mujica y Uruguay le rinde homenaje
José 'Pepe' Mujica, el expresidente uruguayo conocido por su austeridad y legado progresista, falleció este martes a los 89 años. El gobierno decretó duelo oficial
El expresidente de Uruguay, José 'Pepe' Mujica, falleció este martes a los 89 años, tras luchar contra un cáncer de esófago detectado en 2024. La noticia fue confirmada por su esposa y exvicepresidenta, Lucía Topolansky, quien lo acompañó en su hogar durante sus últimos momentos.
La enfermedad de Mujica había avanzado hacia una etapa terminal, como lo había comunicado públicamente Topolansky días antes. Su fallecimiento, ocurrido en su vivienda en las afueras de Montevideo, ha generado una conmoción nacional e internacional, especialmente entre los sectores políticos progresistas de América Latina.
Multitudinaria despedida en Montevideo y duelo nacional
Desde primeras horas del miércoles, ciudadanos uruguayos se reunieron a lo largo de la avenida 18 de Julio para rendir homenaje a Mujica. El cortejo fúnebre partió de la sede de la Presidencia hacia el Palacio Legislativo, donde se instaló un velatorio público en el Salón de los Pasos Perdidos.
El presidente uruguayo Yamandú Orsi encabezó el homenaje junto a Topolansky. El gobierno declaró tres días de duelo oficial, en reconocimiento a la trayectoria política y humana del exmandatario.
Los asistentes al cortejo expresaron su pesar con gritos de “¡Gracias, Pepe!”, mientras el ataúd, colocado sobre una cureña tirada por caballos, recorría el centro de Montevideo.
Reacciones de líderes latinoamericanos y europeos
Desde diversos países, líderes de izquierda lamentaron la pérdida. Lula da Silva, presidente de Brasil y cercano a Mujica, lo calificó como un símbolo de unidad y fraternidad latinoamericana. Gabriel Boric, mandatario chileno, destacó su legado de esperanza y coherencia política.
Cristina Fernández de Kirchner también se pronunció, señalando que América Latina perdía a un militante comprometido con su patria. Incluso desde Europa, Pedro Sánchez, presidente del gobierno español, elogió el idealismo del expresidente uruguayo.
Un líder atípico: austeridad, marihuana legal y presos de Guantánamo
Durante su mandato (2010-2015), Mujica impulsó reformas que desafiaron el statu quo en Uruguay. Destacó por legalizar la marihuana bajo un modelo estatal pionero en el mundo, recibir presos de Guantánamo y acoger refugiados sirios, en un gesto de solidaridad internacional.
Exguerrillero del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, pasó 13 años encarcelado bajo la dictadura, muchos de ellos en condiciones infrahumanas. Esta experiencia marcó su discurso político, caracterizado por la humildad y el rechazo al consumismo.
Mujica continuó siendo una figura activa en la izquierda regional incluso después de dejar la presidencia, defendiendo siempre la integración de América Latina y el fortalecimiento de la democracia.
El fallecimiento de Pepe Mujica cierra un capítulo importante de la política latinoamericana contemporánea, dejando un legado que va más allá de Uruguay. Su estilo, marcado por la coherencia, la sencillez y la profundidad de pensamiento, seguirá siendo referencia para futuras generaciones de líderes.