Francia reconocerá al Estado de Palestina en septiembre
El presidente Emmanuel Macron confirmó que Francia reconocerá al Estado palestino durante la Asamblea General de la ONU en Nueva York
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció que su país reconocerá oficialmente al Estado de Palestina durante la próxima Asamblea General de las Naciones Unidas, que se celebrará en septiembre en Nueva York. La decisión fue comunicada este jueves a través de sus redes sociales.
Macron indicó que esta medida responde al compromiso histórico de Francia con una solución de paz justa y duradera en Oriente Medio. "Decidí que Francia reconocerá al Estado de Palestina. Lo anunciaré solemnemente durante la Asamblea General de la ONU el próximo mes de septiembre", escribió el mandatario francés en sus cuentas oficiales de X e Instagram.
Cumbre internacional copresidida con Arabia Saudita
Como parte de esta iniciativa diplomática, Francia y Arabia Saudita copresidirán una cumbre internacional a nivel de jefes de Estado y de Gobierno, cuyo objetivo será impulsar la llamada solución de dos Estados, que contempla la existencia simultánea de un Estado palestino y otro israelí.
La conferencia estaba inicialmente prevista para el mes de junio, pero fue pospuesta debido al conflicto bélico de 12 días entre Israel e Irán. Se espera que la nueva fecha de la cumbre sea anunciada luego de la reunión previa convocada en la sede de la ONU.
Reunión ministerial previa en Nueva York
Antes de la cumbre, se ha programado una reunión ministerial para los días 28 y 29 de julio en Nueva York. Esta cita buscará sentar las bases para el relanzamiento del proceso diplomático internacional y alinear posiciones entre los Estados participantes.
Hasta el momento, al menos 142 países han reconocido formalmente al Estado palestino, de acuerdo con un recuento de la agencia AFP. Entre estos se encuentran varias naciones latinoamericanas, europeas, asiáticas y africanas.
Reacción de Israel: condena y advertencia
El anuncio de Macron fue rechazado de forma contundente por el gobierno israelí. El viceprimer ministro de Israel, Yariv Levin, calificó la decisión como "una mancha negra en la historia francesa" y aseguró que constituye "una ayuda directa al terrorismo".
Levin, quien también ejerce como ministro de Justicia, afirmó que esta "vergonzosa decisión" debe tener como respuesta la aplicación de la soberanía israelí en Cisjordania, un territorio palestino que ha sido ocupado por Israel desde el año 1967.