Funeral del papa Francisco será este sábado con líderes mundiales
El funeral se celebrará en la plaza San Pedro del Vaticano y contará con asistencia de jefes de Estado y cientos de miles de fieles
El funeral del papa Francisco se llevará a cabo este sábado en la plaza de San Pedro, en el Vaticano, con la asistencia confirmada de líderes internacionales como Donald Trump, Javier Milei, el rey Felipe VI y cientos de miles de fieles. Desde este miércoles, su cuerpo será expuesto durante tres días en la basílica de San Pedro para permitir que los creyentes le den su último adiós.
El mundo despide al primer papa latinoamericano
El papa Francisco, de 88 años, falleció el lunes a causa de un ictus, semanas después de ser dado de alta por problemas respiratorios. La noticia ha generado una ola de homenajes globales, desde Buenos Aires hasta Pekín, en honor al primer pontífice latinoamericano.
Sus restos mortales reposan en la capilla de la residencia de Santa Marta, donde falleció. Será trasladado este miércoles a las 9:00 a.m. hacia la basílica de San Pedro, donde permanecerá hasta el viernes por la noche. El sábado a las 10:00 a.m. (hora local), se celebrará la misa fúnebre.
Asistencia de líderes internacionales y despedida popular
Se espera que al funeral asistan más de medio millón de fieles. Además de Trump y Milei, también se han confirmado las presencias de Emmanuel Macron, el príncipe Guillermo de Gales, Luiz Inácio Lula da Silva, Volodímir Zelenski y el rey Felipe VI. Por el contrario, Vladimir Putin no asistirá a la ceremonia.
El féretro, acompañado por guardias suizos, muestra al pontífice con una casulla roja, mitra blanca y un rosario entre las manos. Será sepultado en la basílica de Santa María la Mayor, en una tumba sencilla con la inscripción "Franciscus".
Un legado de sencillez, justicia social y reforma eclesiástica
Francisco será recordado como el “papa de los últimos”, por su constante defensa de los migrantes, el medio ambiente y los más desfavorecidos. Durante su pontificado, impulsó la lucha contra la pederastia, promovió la inclusión de mujeres y laicos y defendió el diálogo interreligioso.
Más de dos tercios de los cardenales electores que elegirán a su sucesor fueron nombrados por él. El cónclave se realizará entre 15 y 20 días tras su muerte. Con información de AFP