Gobierno de Trump elimina el TPS para nicaragüenses y hondureños
La supresión del Estatuto de Protección Temporal (TPS) para ciudadanos de Nicaragua y Honduras entrará en vigor el 6 de septiembre
El gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, informó este lunes que se pondrá fin al Estatuto de Protección Temporal (TPS) para ciudadanos de Nicaragua y Honduras, tras una evaluación de las condiciones en ambos países. El anuncio fue realizado por la jefa del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Kristi Noem.
La medida se sustenta en que las circunstancias extraordinarias que motivaron la concesión del TPS han cambiado desde su activación en 1999, luego del paso del huracán Mitch, uno de los fenómenos más destructivos en la historia de Centroamérica.
Fin de la protección a partir del 6 de septiembre
De acuerdo con el anuncio oficial, la supresión del TPS entrará en vigor el 6 de septiembre, es decir, 60 días después de la publicación de la orden en el Registro Federal.
Kristi Noem explicó que el TPS “fue diseñado para ser solo eso: temporal”, y que las condiciones actuales no justifican su prórroga para los nacionales de los dos países centroamericanos.
Cifra de personas acogidas al beneficio
Según cifras oficiales, cerca de 72.000 hondureños y 4.000 nicaragüenses se encuentran actualmente acogidos al TPS en Estados Unidos. Esta medida legal protege a sus beneficiarios de la deportación y les otorga permiso de trabajo mientras permanezca vigente.
El TPS se otorga a personas extranjeras que no pueden regresar a sus países de origen debido a conflictos armados, desastres naturales u otras condiciones calificadas como “extraordinarias”.
Última renovación bajo el gobierno de Biden
El TPS para Honduras y Nicaragua había sido renovado por última vez durante la administración del presidente Joe Biden por un período de 18 meses. Este vencimiento se produjo el pasado 5 de julio, y con la nueva decisión, la protección finalizará formalmente a partir de la fecha anunciada por el DHS.